_
_
_
_
COREA DEL SUR ESPACIO

Corea del Sur pospone el lanzamiento de su cohete espacial Naro-1

Vista del vehículo de lanzamiento del cohete espacial surcoreano Naro (KSLV-1), en el Centro Espacial Naro de Goheung, a 480 km de Seúl, en Corea del Sur.
Vista del vehículo de lanzamiento del cohete espacial surcoreano Naro (KSLV-1), en el Centro Espacial Naro de Goheung, a 480 km de Seúl, en Corea del Sur.EFE

El vehículo lanzador se encontraba preparado para su despegue en una plataforma ubicada en la localidad de Goheung, al suroeste del país, informó la agencia local Yonhap, que confirmó que el lanzamiento se aplazará al menos tres días.

De lanzar con éxito el Naro-1, cuyo objetivo es poner en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010, Corea del Sur se convertiría en la décima potencia espacial del mundo.

"Se ha detectado una fuga en la conexión de la primera fase del cohete KSLV-1 y la plataforma de lanzamiento", explicó Yul Cho-rae, viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología.

El escape fue detectado al inyectar helio en el cohete durante una inspección final, tras la cual expertos de Rusia -país encargado de construir la primera fase del cohete- atribuyeron el problema a la rotura de un sellado cuya reparación llevará al menos dos días.

Si el problema se soluciona como está previsto, el nuevo lanzamiento podría producirse en unos tres días, "pero si es más complicado de lo que se cree, podría tomar más tiempo", aseguró un representante del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI).

El Naro-1 es el primer cohete desarrollado parcialmente con tecnología autóctona de Corea del Sur.

La primera etapa de lanzamiento del cohete, en la que se ha detectado el escape de gas, cuenta con un propulsor de fabricación rusa, mientras la segunda etapa, alimentada por combustible sólido y que alberga un pequeño satélite, ha sido diseñada y ensamblada en el país asiático.

En un primer lanzamiento en agosto de 2009 el cohete alcanzó la órbita deseada pero un defecto en los mecanismos de apertura impidió liberar adecuadamente el satélite que portaba.

En el segundo intento, en junio de 2010, el cohete surcoreano estalló aproximadamente a los dos minutos de despegar por problemas en el sistema eléctrico del proyectil.

De llevar a cabo con éxito el tercer intento, Corea del Sur planea iniciar el desarrollo de un cohete espacial de fabricación cien por cien nacional, el KSLV-2, mediante un programa de tres etapas hasta el año 2018.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_