_
_
_
_
CRISIS ESPAÑA

Berlín niega haberse posicionado ante un eventual rescate a España

La canciller alemana Angela Merkel (dch) y el portavoz del Gobierno en el Bundestag, Steffen Seibert, al comienzo de una rueda de prensa en Berlín (Alemania). EFE/Archivo
La canciller alemana Angela Merkel (dch) y el portavoz del Gobierno en el Bundestag, Steffen Seibert, al comienzo de una rueda de prensa en Berlín (Alemania). EFE/ArchivoEFE

Fuentes gubernamentales destacaron que la posibilidad de solicitar ayuda financiera a los fondos de rescate es un procedimiento establecido y que concierne exclusivamente al país afectado, y en el que Berlín no interviene.

El Ejecutivo alemán respondió así a las recientes informaciones publicadas por medios internacionales que apuntaban a que el gobierno español contaba con el beneplácito de la canciller federal, Angela Merkel, para solicitar el respaldo del fondo permanente de rescate y forzar la compra de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE).

A este respecto, agregaron también que según las reglas del fondo permanente de rescate, el MEDE, toda línea de crédito debe conllevar una lista detallada con las reformas y ajustes que debe implementar obligatoriamente el receptor de la ayuda financiera.

No está previsto que se pueda suscribir un Memorando de Entendimiento sin condicionalidad y, por lo tanto, no se puede dar, afirmaron desarrollando la posición oficial alemana de cara a la cumbre europea de mañana y pasado en Bruselas.

Estas mismas fuentes subrayaron que la posición alemana es clara en cuanto a la recapitalización directa de los bancos y advirtieron de que esta herramienta no podrá entrar rápidamente en funcionamiento.

Primero debe echar a andar y estar a pleno rendimiento el supervisor bancario único, bajo paraguas del BCE, algo que el propio presidente de la autoridad monetaria, Mario Draghi, no espera hasta principios de 2014.

Señalaron que el acuerdo de la pasada cumbre europea de junio era clara al respecto y que en algunas capitales del viejo continente se ha malinterpretado.

Asimismo, indicaron que las propuestas lanzadas ayer por el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, entre las que se encuentra el refuerzo del papel del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, son plenamente apoyadas por Merkel y que las llevará a la cumbre que arranca mañana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_