La CE confía en que el plan español de reformas tendrá efectos positivos
La Comisión espera la presentación de esas nuevas medidas, así como de los presupuestos generales para 2013, que también aprobará mañana el Consejo de Ministros, para un análisis profundo de sus efectos.
"Necesitamos tiempo para analizar las repercusiones eventuales y ponerlas en perspectiva con los anuncios que las autoridades españolas harán mañana sobre reformas estructurales adicionales", ha dicho el portavoz comunitario Olivier Bailly en la conferencia de prensa diaria del Ejecutivo europeo.
El Gobierno español presentará mañana el nuevo Plan Nacional de Reformas con un calendario para el cumplimiento de los objetivos del déficit, que también incluirá medidas para luchar contra el fraude fiscal, cambios en el impuesto de Sociedades y la liberalización de algunos sectores para ganar en competitividad.
Bailly considera que esas medidas, junto a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, "tendrán, a juicio de la CE, un efecto positivo sobre la consolidación presupuestaria y el regreso al crecimiento en España".
De acuerdo con los datos presentados ayer por el Ministerio de Hacienda, el Estado tuvo un déficit hasta agosto del 4,77 % del producto interior bruto (PIB), casi tres décimas por encima del objetivo para todo el año, aunque el Gobierno mantiene que no se sobrepasarán los límites previstos ni en este caso (4,5 %) ni en el del conjunto de las administraciones públicas (6,3 %).
Las autoridades españolas esperan que en la última parte del ejercicio, el déficit estatal decrezca gracias a las medidas de consolidación fiscal aprobadas hasta ahora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.