España logra superávit en comercio de bienes con EE.UU. en tres meses de 2012
Entre enero y mayo España ha vendido en Estados Unidos productos por valor de 4.735,5 millones de dólares (3.870 millones de euros), en tanto que los consumidores españoles han comprado bienes estadounidenses por 4.101,1 millones de dólares (3.351 millones de euros).
España logró superávit en su intercambio de bienes con EE.UU. durante febrero 140,1 millones de dólares (114 millones de euros); marzo 274,3 millones de dólares (223 millones de euros) y mayo 265,4 millones de dólares (216 millones de euros).
Los datos señalan una tendencia en el comercio de bienes entre ambos países similar a la de 2011, cuando España exportó a Estados Unidos bienes por valor de 11.017,4 millones de dólares (9.000 millones de euros) y compró en Estados Unidos productos por 10.849,2 millones de dólares (8.865 millones de euros), para un saldo favorable de 168,2 millones de dólares (137 millones de euros).
En 2010 el superávit español fue de 1.624,8 millones de dólares (1.327 millones de euros); en 2009 de 860,3 millones de dólares (678 millones de euros) y en 2008 de 1.095,9 millones de dólares (894 millones de euros). Antes de eso y por varios años el saldo de la balanza comercial fue favorable a Estados Unidos.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2011, las exportaciones españolas a Estados Unidos más valiosas fueron los productos de petróleo con casi 2.780 millones de dólares (2.271 millones de euros), las obras de arte, antigüedades, estampillas y otros objetos de colección con 330,6 millones de dólares (270 millones de euros), y los vinos y "productos relacionados", que alcanzaron a 310,4 millones de dólares (253 millones de euros)
En cuarto lugar de las ventas españolas el año pasado se ubicaron los "vegetales y preparaciones de vegetales", con 289,9 millones de dólares y los compuestos químicos orgánicos con uso industrial, que llevaron a 259,7 millones de dólares.
Las importaciones de bienes estadounidenses a España más valiosas el año pasado fueron las preparaciones farmacéuticas, con un valor de 1.715 millones de dólares, seguidas por los productos de petróleo con 873,9 millones de dólares, y el combustible pesado (fuel oil) con un valor de 796,5 millones de dólares.
A continuación se ubicaron las ventas estadounidenses de compuestos químicos orgánicos, con un valor de 666,3 millones de dólares, y las frutos secas (nueces, almendras, etc) con un valor de 455,7 millones de dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.