_
_
_
_
CARICOM CUMBRE

Comienza la Cumbre de Caricom con un discurso en defensa del bloque

La primera ministra jamaicana, Portia Simpson Miller. EFE/Archivo
La primera ministra jamaicana, Portia Simpson Miller. EFE/ArchivoEFE

"Existe un deseo, y una clara necesidad, de compartir y coordinar las políticas de nuestras naciones, tan afines entre sí, aunque haya quien diga que nuestra organización es multilingüe y multicultural. Lo que nos une es mucho más de lo que nos separa", dijo hoy el primer ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony, en la inauguración.

En su calidad de nuevo secretario general de Caricom, puesto rotatorio que asumió el pasado domingo, Anthony encabezó hoy la inauguración oficial de la Cumbre de Caricom, que se celebrará hasta el próximo 6 de julio en Santa Lucía, y defendió que si esta organización "no existiera, habría que crearla".

En ese mismo sentido, los distintos mandatarios y representantes locales que tomaron la palabra en el arranque de la cumbre dedicaron gran parte de sus intervenciones a justificar la propia existencia de Caricom, que en los últimos años ha sido criticada por la falta de avances en la integración socioeconómica de sus miembros.

Los temores se han intensificado en los últimos meses después de que desde Jamaica se criticaran las ventajas comerciales de las que gozan otros miembros de Caricom, lo que llevó a algún alto cargo público de ese país a proponer la salida de la isla de la organización.

Sin embargo, la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, fue hoy muy tajante al respecto y en la inauguración subrayó reiteradamente el compromiso de su país "con las políticas exteriores y comerciales comunes de Caricom".

"Jamaica seguirá defendiendo públicamente la importancia de nuestra integración regional", defendió hoy la primera ministra, quien reconoció que este proceso integrador está "requiriendo mucha paciencia y constancia".

Por ello, pidió a sus colegas un esfuerzo por mejorar la comunicación con sus respectivos ciudadanos para que éstos entiendan los beneficios de mantener una organización como Caricom.

En ese sentido Anthony insistió en que tener "una voz única" de los países que integran Caricom "ayuda a todos y cada uno de los miembros" en cuestiones tan importantes como "el combate de los desastres naturales, la transmisión de enfermedades o los azotes de económicos internacionales".

A la cumbre de tres días asisten los presidentes o primeros ministros de catorce de los quince países miembros, además del secretario general de los Países de África, Caribe y Pacífico (ACP), Mohamed Ibn Chambas, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_