_
_
_
_
Cambios en el mercado laboral

Gómez afirma que el erario público no debe asumir costes de las empresas con beneficios

El ministro defiende que las grandes empresas con beneficios que recurran a las prejubilaciones deberían "compensar" de alguna manera a la Seguridad Social como pagando dos años de paro

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha confirmado hoy que el Gobierno prepara un cambio en la ley para encarecer las prejubilaciones y obligar a las grandes empresas con beneficios a que asuman los gastos del proceso. Según ha confirmado el responsable de la cartera en declaraciones a RNE, la idea es que una empresa de "suficiente tamaño" y con "un volumen de beneficio suficientemente amplio" que lleve a cabo expedientes de regulación (EREs) con consumo de prestaciones por desempleo, "contribuya a que el gasto (para las arcas públicas) disminuya pagando ella misma la prestación".

"No se trata de limitar ningún derecho ni del trabajador ni de las empresas, pero intentamos que no haya forma de externalizar estos costes. Si el trabajador ya no busca empleo activamente y va a jubilarse, no debe cobrar el desempleo. Y si lo hace tiene que asumirlo la empresa", ha afirmado Valeriano Gómez. Además, en declaraciones a Catalunya Radio ha añadido que las grandes empresas con beneficios que recurran a las prejubilaciones deberían "compensar" de alguna manera a la Seguridad Social por estos procesos, como asumiendo el abono de los dos años de paro previos a la jubilación.

Para Gómez, Telefónica, que ha avanzado que quiere recortar su plantilla en España en un 20% durante los próximos tres años, "sí entraría dentro de esas condiciones". Según ha explicado el ministro y tal y como ha publicado hoy EL PAÍS, el Gobierno tiene la opción de introducir esta enmienda en el decreto de reforma de las políticas activas o en el proyecto de Ley de reforma de las pensiones que ya está tramitándose en el Congreso. Por este motivo ha destacado que hay instrumentos para que el cambio legal "no tarde demasiado" en entrar en vigor, de ahí que pueda afectar al caso del operador español.

En cualquier caso, el Gobierno asegura que los cambios normativos no están vinculados al anuncio de Telefónica ni pretenden responder a su recorte de plantilla. Aunque, eso sí, Gómez ha vuelto a incidir en que el Ejecutivo "no está de acuerdo" con los planes de la compañía "por dos razones". La primera, porque se hace coincidiendo con un plan de bonus para sus directivos "multimillonarios", algo que ha considerado impropio de una empresa "socialmente responsable". La segunda, porque los trabajadores afectados "no van a tener una búsqueda activa de empleo".

Horas antes, el ministro de Fomento, José Blanco, había declarado en una entrevista a Onda Cero que la voluntad de encarecer las prejubilaciones no está vinculada al anuncio de Telefónica. "Esta reflexión no surge como consecuencia del ERE de Telefónica, sino como una decisión y determinación que tenía el Gobierno encima de la mesa dentro de un proceso de reformas que son importantes para nuestro país", ha indicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_