El desempleo vuelve a bajar del 10% en los países del euro

No ocurría desde octubre de 2009.- En España se sitúa de nuevo en el 20,5% y en la UE, en el 9,5%

Casi un año y medio más tarde, desde octubre de 2009, la tasa de paro en la zona euro ha bajado del 10%. Después de descender una décima en febrero, se sitúa en el 9,9%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea alcanza el 9,5%. Respecto a España, la tónica se mantiene: al contrario de lo que sucede con sus socios de la moneda única, el desempleo volvio a repuntar una décima y se colocó en el 20,5%, según los datos publicados por Eurostat. Nadie dijo que iba a ser fácil.

La oficina estadística comunitaria estima que en la Unión Europea hubo en febrero unos 23 millones de parados, de los que algo más de 15 millones y medio se encontraban en la zona euro. Es decir, que ese mes se redujo el desempleo en 99.000 peronas en la UE27, de los que 77.000 pertenecían a los países de la moneda común.

Más información
El paro vuelve a subir en marzo y empaña el primer avance de la afiliación en ocho meses
Una huelga de periodistas desconecta a Grecia de la actualidad informativa hasta el lunes

Mientras que España fue un mes más la líder del paro, las menores tasas se registraron en Holanda (4,3%), Luxemburgo (4,5%) y Austria (4,8%). Solo Lituania, con un 17,4%, y Letonia, con un 17,3%, se acercaron a los niveles españoles.

El desempleo disminuyó en 13 estados miembros, permaneció estable en dos y se incrementó en 12, comparando con el año anterior. Los mayores aumentos se produjeron en algunos de los países con más complicaciones financieras, como Grecia, donde pasó del 10,2% al 14,1%, o Irlanda, que pasó del 13% al 14,9%.

En cuanto a los jóvenes (menores de 25 años), la media de la UE fue del 20,4% y la de la eurozona, del 19,4%. Holanda y Alemania, con su 7,4% y 7,9% respectivamente, miran desde la lejanía los datos de España, que registró un 43,5% de paro juvenil.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS