_
_
_
_

Las empresas que hagan planes de seguridad vial reducirán sus cotizaciones sociales

Interior y Trabajo firman un convenio para reducir los accidentes laborales causados por un accidente de tráfico

Las empresas que elaboren planes de movilidad y seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico podrán beneficiarse de una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, según el convenio que hoy han firmado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de Trabajo, Valeriano Gómez. El convenio contempla tanto los accidentes in itinere, los ocurridos al ir o volver del trabajo, como los que se producen durante la jornada de trabajo.

"Un 34% de las muertes por accidente laboral se produjeron por un accidente de tráfico" en 2009, ha recordado Valeriano Gómez. Aquel año -los datos de 2010 todavía no son oficiales- hubo 63.402 accidentes laborales causados por un accidente de tráfico, que provocaron la muerte de 283 personas. "Si se mejora la seguridad vial, se mejorará la seguridad en el trabajo", ha añadido Rubalcaba.

Según ha explicado Valeriano Gómez, las empresas que realicen planes de concienciación de Seguridad Vial reducirán parte de su cotización a la Seguridad Social por accidente laboral, que es variable, en función del sector y de su historia de accidentalidad y de la ocupación de los trabajadores. "Ese porcentaje [de cotización] es importante en determinados sectores" y puede llegar a alcanzar el 4% o el 5% en ramos como el del transporte, que ocupa a un 6% de los asalariados, ha dicho el titular de Trabajo.

La firma de este convenio es continuación del Real Decreto 404/2010 de 31 de marzo, que regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que contribuyan a disminuir y prevenir la siniestralidad laboral.

Las empresas que quieran acogerse a la nueva reducción de cotización por accidente laboral deberán cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, tendrán que suscribir la Carta Europea de Seguridad Vial, lo que supondrá un reconocimiento de la importancia de la accidentalidad vial laboral y su voluntad de minimizarlo y poner en marcha medidas concretas de prevención, con especial hincapié en la formación de los trabajadores. Además, será necesario que haya un departamento de la empresa que se haga responsable del desarrollo del plan y que se recopile información sobre la movilidad de los trabajadores y las estadísticas de los accidentes sufridos.

Rubalcaba (izquierda) y Gómez, durante la firma del convenio.
Rubalcaba (izquierda) y Gómez, durante la firma del convenio.JUANJO MARTÍN (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_