_
_
_
_

Un nuevo colectivo fomenta el uso de la bicicleta como vehículo habitual a través del arte

La asociación se llama Biernes y se estrena con una exposición 'sobre ruedas' en La Noche en Blanco

Mientras el Ayuntamiento de Madrid anuncia y aplaza una y otra vez su servicio público de alquiler de bicicletas (la última vez el pasado mayo) surgen otras iniciativas espontáneas para fomentar el uso de este vehículo de propulsión humana. La última de la mano del colectivo de treintañeros Biernes, formado por tres publicistas, un poeta y un gestor de sostenibilidad, David Bartolomé, al frente del cotarro.

"Lo que nos diferencia de otras iniciativas populares", aclara David, "es que nosotros no adoptamos una postura de confrontación" ¿Y las numerosas campañas municipales? "Esas no llegan al corazón de la gente". La fórmula de Biernes para tocar los ventrículos del ciudadano se apoya en tres pilares: arte, arte y más arte. "Todas nuestras iniciativas pivotan en torno al arte en cualquiera de sus manifestaciones: conciertos, exposiciones... Pero el requisito será siempre el mismo: acudir a estos eventos en bici".

Desmontando mitos

A riesgo de que alguien piense que este colectivo está formado por una panda de jóvenes diletantes sin un rumbo claro, lo mejor es meterse en su web, http://www.biernes.com/, para comprobar que van muy en serio. Desde allí remiten a las principales redes sociales (por supuesto no faltan facebook o twitter) para fomentar la participación ciudadana, y a un blog en el que desmontan los mitos que hacen que la bici no sea muy popular en la capital. "Esta iniciativa surgió porque todos nosotros hemos pasado largas temporadas en oras ciudades europeas, donde la bicicleta es un vehículo más y tiene un apoyo total por parte de ciudadanos y ayuntamientos", comenta David, y remata: "Nos dimos cuenta del enorme contraste con Madrid: aquí, inexplicablemente, la bicicleta tiene mala prensa".

Por eso el blog enumera algunos de los tópicos que giran en torno al vehículo de pedales, y los despoja de argumentos, uno a uno: Es que hay cuestas, Es que hace calor, por ejemplo, son dos de los encabezados bajo los cuales el colectivo aporta las recetas para capear estas situaciones. "El objetivo", dice David, "que nadie tenga una excusa para no usar la bici como vehículo habitual".

Primera parada, La Noche en Blanco

Biernes se estrena en La Noche en Blanco. Desde la Glorieta Ruiz de Jiménez (San Bernardo) puede partir todo el que quiera el sábado a las 23.00 y recorrer con su bicicleta las 25 obras de otros tantos ilustradores insignes, todas relacionadas con este vehículo. El trazado, recogido en un mapa de la web de Fundación Movilidad, pasa por Carranza, Bilbao, Colón y Recoletos, hasta llegar a Cibeles. Lo mejor de todo: no se han dejado ni un euro en esta iniciativa, otra de las máximas de Biernes. "Todos los artistas han colaborado desinteresadamente, el hecho de participar en La Noche en Blanco era un buen reclamo, además", apunta David.

Los expositores también les salen gratis: la empresa de marquesinas publicitarias Cemusa les ha ofrecido desinteresadamente las suyas en diferentes paradas de autobús del recorrido. "Las ilustraciones se presentan en gran formato y retroiluminadas", señala Davi, entusiasmado.

¿Tendremos más Biernes tras la Noche en Blanco? "No es una iniciativa aislada", señala David, "tenemos algunos actos apalabrados qie iremos haciendo públicos cuando los cerremos". Tiene toda la pinta de que no van a parar hasta que la bici sea un elemento común del paisaje urbano madrileño.

Los artistas del recorrido de Biernes en La Noche en Blanco:

Coqué Azcona - JK Bakea - The Beard - Miguel Brieva - Mr. Ed - Ricardo Cavolo - Lucía Corral - Ferrán Esteve -Alma Larroca - Enriqueta Llorca - Marisa Morea - Santiago Morilla - Cosas Mínimas - NoSE - Puño - Le Raúl -David Sánchez - Iván Solbes - Sonia Pulido - Littleisdrawing - Pietari Posti - Rafa Fans - Caxxxero - 3ttman -Raúl Arias -

Puño

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_