_
_
_
_

Entrevista con Esther Martín

Ciclo 'Dónde invertir' - Subdirectora de InterMoney

Esther Martín

La Bolsa española atraviesa un momento de turbulencias. Sin embargo, siempre existen oportunidades de inversión. Esther Martín, subdirectora de InterMoney Valores, ha respondido a las dudas de los lectores sobre la futura tendencia de la renta variable.

1Alejandro29/06/2010 11:33:41

Buenos días Esther, ¿qué opinión le merece Indra? ¿Qué perspectivas tiene? Muchas gracias.

Es una buena empresa con bajo perfil de riesgo. La compañía ha facilitado un guidance para este año muy conservador (ventas +%-%, margen ebit .% y contratación superior al %) y no dudamos de su cumplimiento. Tiene una cartera de obra que garantiza . años de ventas y una situación financiera saneada (.x deuda neta /ebitdae). No obstante, este año su mayor riesgo es accionarial. Con el sistema financiero en pleno proceso de concentración el mercado especula con que Cajamadrid pueda desinvertir parcial o totalmente, recordamos que tiene un % y Cajastur un %. De cualquier modo, a largo plazo es una empresa muy sólida con elevada visibilidad

2pibaneras29/06/2010 11:35:26

¿Qué valor podría alcanzar Jazztel de aquí a un año?

No cubrimos Jazztel desde un punto de vista fundamental. A nivel técnico , según nuestro analista, se encuentra sobre una directriz alcista que inició el --. Mientras no pierda dicha directriz esperamos que siga subiendo en el largo plazo. En el corto plazo podría darse alguna corrección con la pérdida de los . € que podría hacer que bajara hacia los .€ o hacia .€. Perder este último nivel, implioaría además perder el soporte de la tendencia alcista del largo plazo.

3Elena29/06/2010 11:42:46

Hola Esther, tengo Grifols compradas a 11,50 ¿que debo hacer vender con pérdida o esperar? Gracias y un saludo.

La compañía tiene un carácter defensivo y opera en cuasi oligopolio en un sector de crecimiento como es el de hemoderivados, que presenta importantes barreras de entrada. Presenta márgenes Ebitda en torno al % y tras la compra de Talecris, se ha posicionado como el tercer productor mundial de hemoderivados. A largo plazo nos gusta si bien está siendo castigada por el elavado apalancamiento que ha resultado de la compra de Talecris. El ratio deuda neta/Ebitda de la compañía se ha situado en torno a las x Ebitda (excesivamente elevado), pese a que la compañía estima que ese ratio se situará en x a finales de y por debajo de x a finales de Respecto a vender o mantener , depende de la necesidad de efectivo que necesite, puesto que ahora incurriría en importantes pérdidas . Si no le corre prisa, mantendríamos la posición. A corto plazo no esperamos grandes alegrías en la cotización del valor

4Jose29/06/2010 11:44:48

Hola ¿cómo vería una inversión en Acerinox para unos 6 meses? Parece que puede beneficiarse de subida del níquel y cambios de yuan y euro.

5FRANCESC RABAL29/06/2010 11:46:08

¿Cómo ves a corto plazo el sector eléctrico?

6Jose Marcos29/06/2010 11:47:08

¿Qué le parece Iberdrola a medio largo plazo al precio que esta cotizando a dia de hoy?

Iberdrola está cotizando a unos ratios poco exigentes tras una caída próxima al % en lo que llevamos de año. El PER e es ,x, cotiza a , valor contable y la rentabilidad por dividendo estimada está próxima al %. Esto se explica por la situación de riesgo regulatorio y financiero que hay actualmente, tanto en España (% de su EBITDA) como en Reino Unido (% del EBITDA). El sector eléctrico español va a revisar todos sus costes tras el acuerdo del Gobierno y oposición de alcanzar un Pacto de Estado. La incertidumbre se mantendrá hasta que se conozcan las decisiones sobre las primas a las renovables y la revisión de los demás costes del sistema de cara a recortar el déficit de tarifa. Por otra parte, la compañía tiene una deuda de .Mn€ (Deuda neta/EBITDA ,x) que, aunque con una vida media de la deuda de años, obligará a ir refinanciando a un coste superior en la medida en que la prima de riesgo en España y la incertidumbre regulatoria perdure. En la medida en que estos riesgos vayan diluyéndose, la cotización deberá recogerlo positivamente. A largo plazo, los precios actuales suponen una oportunidad de compra pero el riesgo país será el factor determinante a controlar.

7J. Alberto Val29/06/2010 11:48:55

¿Para una inversión a medio plazo de 5000 euros, cuáles serían los valores más interesantes?

En un entorno de fuerte volatilidad como el actual, concentraríamos nuestra atención en valores con visibilidad de crecimiento en resultados, fuerte componente de negocio internacional, reducida deuda y si es posible con capacidad de generación de caja y perspectivas de dividendos estables o crecientes. Con estas características, destacaríamos valores como Repsol, Telefónica, Inditex, Técnicas Reunidas………..

8Alberto Sener29/06/2010 11:57:49

¿Es una opción interesante en este momento invertir en oro?

Somos analista de renta variable, no de MMPP pero no obstante le diré que comprar oro tiene entre otros inconvenientes, el que esa inversión no produce ninguna renta vía dividendos y su cotización está sometida a muchísima especulación: Si lo que quiere es aprovechar los momentos de elevada volatilidad y los movimientos al alza o a la baja, puede ser una inversión acertada, siempre que esté bien asesorado. A largo plazo, no me parece buena idea. Desde un punto de vista técnico, tenemos objetivo en torno a los . desde noviembre de

9Juanjis29/06/2010 12:02:51

Buenos días Esther, tengo 24 años y me gustaría empezar a invertir, que consejo me darías de como actuar y como empezar... ¿Qué cuantía mínima sería correcto empezar?

Buenos días, invierte sólo aquella cantidad que puedas permitirte perder. Se metódico,y con perspectiva de medio/ largo plazo. Céntrate en el retorno de la inversión, no en los beneficios por acción y fíjate en los promedios de resultados de las compañías en / años y no en el último de cara a decidir una inversión. Y si eres más cortoplacista, ponte encontacto con algún experto que te aseso´re

10ricardo29/06/2010 12:04:12

¿Tú crees que la bolsa seguirá bajando? ¿En qué compañías tienes más fiabilidad?

Nosotros entendemos que en el contexto actual del mercado, con tantas incertidumbres respecto al entorno macroeconómico global y la situación de congestión generalizada en el sistema financiero mundial, son más los motivos que justifican una visión prudente respecto al mercado. Por tanto, entendemos que existen más probabilidades de ver movimientos a la baja que no un escape alcista. Dicho esto, un mercado bajista puede ser igualmente una oportunidad para construir una cartera interesante de cara al medio plazo. Los criterios que aplicaríamos para seleccionar valores fiables serían los siguientes: perspectivas de crecimiento de los beneficios a futuro, exposición internacional del negocio ( y cuanto menos exposición a España tenga, mejor), balance sólido ( con poca deuda y mucho mejor si es generadora de Caja Neta) y visibilidad respecto a los dividendos futuros. A este respecto, destacaríamos valores como: Telefónica, Técnicas Reunidas, Inditex, Iberdrola Renovables

11juan29/06/2010 12:06:57

Buenos días, ¿qué recorrido ve para Repsol en el medio plazo? Gracias

12Federico29/06/2010 12:08:11

Buenos días, ¿piensa usted que Gamesa es alcista? en caso afirmativo, ¿donde cree usted que tiene su precio objetivo?

Gamesa ha estado castigada por la ralentización del sector eólico y la restricción crediticia, que obliga reducir el número de proyectos a construir. Su cartera de pedidos previsiblemente aumentará y puede marcar una recuperación tras dos años de debilidad. Al mismo tiempo, la fuerte competencia del sector, con un creciente número de competidores chinos, seguirá presionando los márgenes de la compañía, que sigue perdiendo cuota de mercado. Actualmente cotiza a un PER e de ,x, no demasiado exigente, aunque podríamos ver todavía más presión en el valor. Se trata de una acción muy volátil y podría aprovecharse alguna caída fuerte para entrar a precios más atractivos. A corto plazo seguirá experimentando fuerte volatilidad en función de la evolución de su cartera de pedidos. A nivel técnico, se encuentra dentro de un canal descendente desde el --. Para superarlo en principio tendría que superar la primera resistencia clave en el corto plazo situado en torno a .€, ya que la resistencia del canal descendente a fecha de hoy está en torno a .€.

13xavier sanchez riera29/06/2010 12:16:37

Un saludo muy cordial Esther. ¿Como ves a Telefonica a corto y medio plazo? Gracias

A medio-largo plazo parece estar bajo una directriz descendente que inició el --. En el mes de mayo perdió el neck-line de una figura bajista que plantea caídas en torno a .€. De todos modos estos últimos días está intentando cancelar dicho escenario, con lo que descartaríamos los .€ mientras no pierda los .€ (mínimo del año a cierre de sesión) Desde un punto de vista fundamental, presenta uno de los mejores potenciales de crecimiento a largo plazo en Europa, su situación financiera es saneada y aporta una buena retribución al accionista (rentabilidad por dividendo superior al % ) por lo que nos gusta como inversión a medio y largo plazo.

14Cassina29/06/2010 12:21:44

Buenos días Esther, ¿qué futuro le ve al euro? ¿Seguirá bajado respecto al dólar? ¿Se afianzarán otras divisas como el Yuan? Muchas Gracias

No somos analistas de divisas. No obstante, según Carlos Hernández, analista técnico de Intermoney, el euro se encuentra bajo una tendencia bajista que inició el --. Además el -- perdió un nivel clave (neck-line de una figura bajista) que hace que planteemos objetivo de caídas que podría llevar al euro frente al dólar en torno a ,-, usd/eur. Mientras no sea capaz de superar la resistencia de la directriz descendente no descartamos el objetivo bajista. Pra descartarlo el euro debería superar los . usd/eur

15Emimus29/06/2010 12:33:51

Y Sacyr, ¿tiene previsiones de subir el valor de la acción?

Mensaje de Despedida

Gracias a todos por las preguntas en nombre de Intermoney Valores. Como decía Warren Buffet. “mientras más absurdo sea el comportamiento del mercado mejor será la oportunidad para el inversor metódico”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_