González mete a España entre los peores países del euro
El país estaba extraordinariamente apalancado y gastaba sobre la base del ahorro externo, según el ex presidente
Felipe González no está por discursos moralizadores. Eso, dice el ex presidente del Gobierno, "sólo satisface a los que los pronuncia". Lo que en su descripción de la realidad económica española se resumió en la siguiente frase: "La Unión Monetaria y el Pacto de Estabilidad tenían a un magnífico alumno en España hace dos años, y ahora es de los peores de la clase, porque el país iba mal".
González, que ha participado en la Universidad de Nueva York como ponente en la sesión inaugural de un foro organizado por la Fundación Euroamérica, presidido por el ex ministro Carlos Solchaga, ha explicado que ya antes de que estallara la crisis España sufría "una gran divergencia en su economía real". "Por simplificar, el país estaba extraordinariamente apalancado", ha dicho, "gastábamos sobre la base del ahorro externo".
España, ha explicado, perdía esos años competitividad en la economía global mientras crecía por encima del 4% y creaba empleo. Por eso, cree, no se afrontó al inicio "como una situación de emergencia". "España no reaccionó rápido, pero tampoco Francia, Reino Unido ni Alemania", ha opinado. "La UE se negó primero que fuera un problema europeo, si no de EE UU. Después, cuando se acepta, la reacción fue de emergencia en cada país, y sólo más tarde se empiezan a coordinar las medidas".
González ha concluido mostrando su preocupación porque no se esté aprovechando la ocasión de la crisis para "poner un poco de orden que permita la reforma del funcionamiento del mercado financiero, que salve a la economía de mercado de implosiones sociales que en el futuro no serán contenibles como esta vez". En este sentido, ha afirmado que no puede confiarse en la "mano invisible" de soluciona todo por si solo. "La próxima será una crisis de rebeldía destructiva".
![El ex presidente del Gobierno español, Felipe González, durante la conferencia en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQYTDBKATNDPYVDRX4VPL4GEDA.jpg?auth=e9ecbd7b964d7c966673f5ef9bda56df4f4b854ae52cbc0cda61cda916c22b3d&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.