_
_
_
_

El Banco Mundial descarta intervenir en el mercado a pesar de la fuerte subida de los alimentos

La institución advierte que el alza de precios continuará durante dos o tres años y se niega a ayudar financieramente a Myanmar

El Banco Mundial se niega a abandonar las teorías liberales de Adam Smith y descarta intervenir de momento en el mercado internacional de alimentos a pesar de que es consciente de que la fuerte carestía de los productos básicos como el arroz que amenaza la subsistencia de millones de personas continuará durante años, según ha confirmado hoy una de los dirigentes del organismo, Juan José Daboud, desde Singapour.

Para Daboud, el mercado ha salido intacto de la crisis de precios y está funcionando, por lo que no ha perdido su capacidad para arreglar estos desajustes por sí solo, aunque habrá que esperar, ha advertido. "No es cuestión de semanas ni meses, el ajuste puede durar dos o tres años", ha augurado el directivo del Banco Mundial que, no obstante, ha defendido que "es mejor tener un mercado imperfecto que un perfecto burócrata decidiendo por otros".

Más información
Espinosa admite que detrás del alza de precios hay "abusos" en los márgenes comerciales

Y eso a pesar de que Daboub, antiguo ministro de Economía y Finanzas de El Salvador, no es ajeno a que cien millones de personas se han visto abocadas a la pobreza durante los últimos dos años debido a la fuerte carestía de las materias primas y los alimentos.

Asimismo, ha recordado que el hecho de que el precio de los productos básicos se haya duplicado durante los últimos tres años equivale a perder siete años en la lucha contra la pobreza, según los cálculos del organismo internacional.

De este lado y a pesar de descartar una intervención en los mercados, Daboud ha admitido que "la velocidad a la que se han encarecido los alimentos es alarmante". Y ha dado cifras: en términos constantes -descontada la inflación-, el precio del arroz está en su nivel más alto desde la crisis de mediados de los 70". En cualquier caso, para el directivo, la solución pasa, tal cual diría Smith, por aumentar la oferta incrementando la producción de alimentos mundial".

España es un importador neto de cereales, tanto para la alimentacíón humana como para la animal.
España es un importador neto de cereales, tanto para la alimentacíón humana como para la animal.BLOOMBERG

El organismo se niega a ayudar financieramente a Myanmar tras el ciclón por no pagar su deuda

El Banco Mundial mira con recelo al Gobierno de Myanmar, que no ha satisfecho sus compromisos de deuda con el organismo internacional desde 1998, por lo que parece inviable que la entidad autorice ninguna ayuda financiera tras el paso del ciclón Nagris por el país del sudeste asiático, según ha revelado hoy Juan Jose Daboub.

El directivo del Banco Mundial ha recordado en este punto que la política de la institución es la de no modificar las condiciones financieras de aquellos países que han incumplido sus compromisos de pago.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_