_
_
_
_

Las muertes en el trabajo suben un 5,8% con 165 fallecidos

La siniestralidad laboral crece un 1,6% entre enero y febrero

Durante los dos primeros meses de 2008 han muerto 165 personas en accidente laboral, un 5,8% más con respecto al mismo periodo de 2007, mientras que las muertes in itinere (en trayectos de casa al trabajo y viceversa) fueron 46, una reducción de un 16,4%.

En enero y febrero de 2008 se han producido 283.831 accidentes laborales, un 1,6% más que en el mismo periodo de 2007, de los que 172.160 (un 1% más) necesitaron baja y 111.671 (un 2,6% más) no la necesitaron, según ha informado el ministerio de Trabajo.

Dentro de los accidentes que precisaron baja, 154.601 fueron en jornada de trabajo (un aumento del 0,5 por ciento con respecto a 2007) y de ellos, 153.070 fueron leves (un 0,5% más) y 1.366, graves (una disminución del 3,5%).

Durante estos dos meses hubo 17.559 accidentes in itinere en jornada de trabajo (un aumento del 5,4%), de los que 17.223 fueron leves (el 5,8 por ciento más) y 290 graves (el 11,6% menos).

Además, en enero y febrero se reconocieron 3.569 enfermedades profesionales, un 50% más que en el mismo periodo del año pasado.

De ellas, 2.378 requirieron baja (el 36,2% más) y 1.191 no la necesitaron (un aumento del 88,2%).

Por sectores, los servicios, con 53 muertes y la construcción, con 52, fueron los que registraron el mayor número de accidentes mortales en los dos primeros meses del año, seguidos de la industria, con 45, mientras que en el agrario hubo 15.

Andalucía fue la comunidad con el mayor número de accidentes mortales entre enero y febrero, con 41 fallecidos, seguida de Castilla y León, con 26; Cataluña, con 25; Galicia, con 20; Madrid, con 18 y País Vasco, 16.

Las comunidades que registraron el menor número de accidentes laborales mortales fueron Baleares y Navarra, con un fallecido en cada una, Cantabria, con dos; Extremadura, con tres, y Murcia y Aragón, con cuatro en cada una.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_