La Inspección de Trabajo en Cataluña impuso multas por 45 millones en 2007
Un cuarta parte de las sanciones aplicadas fueron por contratar a inmigrantes irregulares
La Inspección de Trabajo levantó en 2007 un total de 9.736 actas de infracción a empresas en Cataluña (un 5% más), lo que supuso una cifra de sanciones propuestas de 45,4 millones de euros, un 23% más que el año anterior, según datos hechos públicos hoy por la consejera de Trabajo de la Generalitat, Mar Serna.
De las multas propuestas por la Administración a empresas que incumplieron la normativa laboral, casi una cuarta parte (11,2 millones de euros) fueron por contratar a inmigrantes sin papeles. En total, se encontraron 1.625 personas trabajando en estas condiciones y se visitaron 8.075 compañías de sectores "sensibles" a recibir más volumen de trabajadores de origen extranjero "como son la hotelería y la restauración, y los servicios", ha señalado Serna.
La titular de Trabajo ha destacado que el aumento del 5% en el número de actas levantadas benefició a 91.815 personas, un 37% más que en 2006.
La actividad inspectora en Cataluña paralizó 226 actividades empresariales en 2007 por considerar que existía un riesgo "grave e inminente" para los trabajadores, lo que supuso un incremento del 18% respecto al año anterior.
Serna ha señalado que el 94% de las paralizaciones decretadas -que normalmente implican entre tres y cuatro días de inactividad hasta corregir el riesgo- se dieron en el sector de la construcción.
En cuanto a la contratación, la Inspección instó a la conversión de 8.400 contratos temporales a indefinidos en Cataluña, un cifra parecida a la del 2006. En el ámbito de las relaciones laborales, los inspectores denunciaron 830 infracciones, que dieron lugar a 648 actas por valor de 2,8 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.