El gasto de los hogares sube un 7,7% en 2006 hasta los 29.394 euros
La vivienda acapara el 26% de los fondos mientras transportes es la partida que más aumenta
Cada hogar español gastó en 2006 una media de 29.394 euros, el 7,7% más que el año anterior, según la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares que ha sido difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El sondeo refleja un fuerte aumento de la partida destinada a transportes, que pasó del 10,1% del total en 2005 al 14,3% durante el pasado año por el encarecimiento de los carburantes mientras la vivienda acaparó el 26,4% de los fondos.
Del citado gasto, los hogares destinaron el 26,4% del total a vivienda -se computa el pago del alquiler o la estimación que correspondería a ese concepto si el inmueble es en propiedad y el agua, la electricidad y el gas, entre otros-, el 14,3% a transporte y el 14% a alimentación.
En este sentido, el aumento de los carburantes durante el pasado ejercicio ha hecho que la partida destinada a transportes sea la que más aumente del conjunto, ya que en 2005 el dinero destinado a este fin acaparaba el 10% del total del gasto frente al 14,3% de 2006.
El avance del 7,7% en el conjunto de los gastos familiares representa un ligero repunte frente al ritmo de crecimiento de años anteriores, cuando creció en tasas cercanas al 4% e incluso llegó a reducirse en 2003 con un descenso del 1,32%.
Algo menos importantes fueronlos gastos provocados por hoteles, cafés y restaurantes (9,61%); otros bienes y servicios (7,96%); ocio, espectáculos y cultura (6,75%); ropa y calzado (6,66%); mobiliario equipamiento y otros gastos de vivienda (5,78%); comunicaciones (2,91%); salud (2,88%); bebidas alcohólicas y tabaco (1,78%), y, por último, enseñanza (0,92%).
El gasto medio por persona ascendió a 10.632 euros, siendo mayor entre las mujeres, con 11.355,95 euros, que entre los hombres, con 10.470,18 euros.
Por grupos de edad, quienes más gastaron fueron las mujeres de 45 a 64 años, cuya cifra alcanzó los 11.779 euros en 2006, frente a los 11.444 euros de las féminas de 30 a 44 años, y los 11.394 de los hombres de 16 a 29 años. El resto de colectivos gastó menos de 10.000 euros al año en consumo.
Más hijos, más gastos
El gasto en consumo es lógicamente mayor en los hogares con más miembros. Así, las parejas con tres o más hijos gasta una media de 41.934 euros al año, frente a los 38.734 de las parejas con dos hijos, o los 33.166 de las parejas con un hijo.
Las parejas sin hijos gastan 26.149 euros de media y un adulto con hijos dedica a consumo 25.028 euros al año. Los hogares que menos gastan son los de personas solas mayores de 65 años, con 12.328 euros, y quienes viven solos y no llegan a la edad de jubilación, con 19.660 euros.
Sin embargo, estos últimos son los que tienen un mayor gasto por persona, mientras que el menor gasto por persona se da en las parejas con tres hijos, con 8.017 euros.
Desglose por comunidades y municipios
El mayor gasto por regiones se dio entre los habitantes de la Comunidad de Madrid, con 12.111 euros por persona, por delante de Cataluña (11.994), País Vasco (11.855), Navarra (11.542), Baleares (11.208), Comunidad Valenciana (10.720), Aragón (10.684), Asturias (10.662), Galicia (10.083) y Castilla y León, con 10.000 euros.
Por debajo de los 10.000 euros de gasto medio por persona se situaron Cantabria (9.668), Murcia (9.391), La Rioja (9.320), Canarias (9.257), Castilla-La Mancha (8.945) y, por último, Extremadura, con 8.565 euros por habitante.
En la distribución por municipios, se observa que, cuando menor es la población, menor fue el gasto. Así, en los municipios de más de 100.000 habitantes ascendió a 11.288,5 euros.
Mientras, cada persona gastó de media 10.775 euros en los municipios de 50.000 a 100.000 habitantes; 10.643 en los de 20.000 a 50.000; 10.075 en los que tienen de 10.000 a 20.000, y 9.598 euros en aquellos de menos de 10.000 habitantes.
Esta encuesta, que sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, en vigor desde 1997 hasta 2005, incorpora diversos cambios metodológicos, como el cambio de periodicidad (de trimestral a anual) o el aumento del tamaño de la muestra hasta 24.000 viviendas, más del doble que en la anterior estadística.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.