La OPEP acuerda mantener su producción petrolera
La entidad vuelve a considerar a Ecuador miembro de pleno derecho
Los ministros de Petróleo y Energía de la OPEP han pactado hoy en Viena, tal y como se esperaba, mantener sin cambios el nivel actual de su oferta y cumplir más estrictamente con su cuota de producción petrolera limitada hasta los 25,8 millones de barriles diarios (mbd) desde el pasado 1 de febrero. La sorpresa de la reunión han sido las declaraciones del presidente de turno del grupo, Mohamed bin Dhaen Al Hamli, quien ha afirmado que Ecuador sigue siendo miembro de pleno derecho de la OPEP a pesar de haberse retirado de ella en 1992. Al Hamli ha añadido que todos los socios esperan que Quito vuelva pronto a participar en las reuniones y política de la organización.
"Todo queda como está, la cuota es la misma", ha resumido el ministro de Energía de Qatar, Abdalá bin Hamad Al-Atiya, al confirmar que, además, los países se han comprometido a cumplir más estrictamente con las dos rebajas de la oferta sancionadas en octubre (en Doha) y en diciembre (en Abuya).
En conjunto, ambas implican la retirada del mercado de 1,7 mbd por parte de los diez países sujetos a limitaciones de su bombeo -todos menos Angola e Irak- desde los 27,5 mbd que bombeaban en octubre, pero según la OPEP el recorte se ha cumplido en cerca de un 70%
Sobre los precios del crudo, los ministros han considerado adecuado el nivel actual, en torno a 60 dólares por barril.
Los ministros acordaron además reunirse de nuevo, el 11 de septiembre próximo en Viena, en la segunda conferencia ministerial del año, y dejaron en suspenso la posibilidad de una reunión extraordinaria en junio próximo, siempre y cuando el mercado lo necesite, explicó Al-Atiya.
Incorporación de Ecuador
Por otro lado, el presidente de turno de la organización y ministro emiratí de Energía Mohamed Al Hamli, sorprendió hoy en la rueda de prensa tras la reunión al asegurar que Ecuador es ya miembro de la OPEP.
Al Hamli explicó que la participación de Ecuador, que entró en la organización en 1973, sólo quedó "suspendida" en 1992, por lo que estima una carta de Quito para que la suspensión se levante nuevamente.
El presidente expresó su confianza en que Ecuador se reincorporará a la política de la OPEP en breve, con lo cual la organización contará con trece miembros, tras el ingreso este año de Angola, que asistió hoy por primera vez en calidad de miembro de pleno derecho a una conferencia de la OPEP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.