_
_
_
_

El diferencial de inflación de España con Europa baja 8 décimas respecto a 2005

Los precios en la UE crecieron un 1,9 en 2006, un 0,3% menos que el año anterior

España se encareció un 0,8% más que la media de sus socios europeos en 2006. Los precios españoles aumentaron un 2,7% frente al 1,9 que crecieron en el conjunto de estados de la UE. Pero, al comparar los datos con los del año anterior, se podría decir que el dato es bueno pues, en 2005, el diferencial de precios con Europa era del doble: el 1,6%.

Los países menos inflacionistas fueron el año pasado Malta (0,8%), Finlandia (1,2%), Alemania, Polonia y Suecia (1,4% en cada uno de ellos), mientras que las tasas más altas se dieron en Letonia (6,8%) y Estonia (5,1%).

En comparación con el mes anterior, la inflación anual aumentó en quince Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y bajó en cinco.

Los precios de la vivienda han sido los que más han subido dentro de la zona euro, al crecer un 3,6%. Le sigue la educación, que registró un encarecimiento del 3,5%.

Los precios de la energía, por su parte, aumentaron un 2,9%, muy por debajo del 7,7% del año anterior. El alcohol y el tabaco se encareció un 3,1%, los alimentos un 2,6% y los hoteles y los restaurantes un 2,7%. Sólo las comunicaciones se abarataron, un 2,3%.

Sobre el porcentaje final, el gas ha sido el producto que más ha contribuido a la subida del IPC, con 0,13 puntos, seguida de la de restaurantes, electricidad y vegetales. La mayor contribución negativa fue la de los productos de telecomunicaciones, de otros 0,13 puntos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_