El Gobierno aprueba la facturación por segundos para Telefónica
El Ejecutivo quiere que la factura de los usuarios "se acerque al coste real" del servicio
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado para 2006 la tarificación por segundos para Telefónica de España con el objetivo de "establecer una forma de facturación que adecúe el coste real del servicio con su utilización efectiva", según el Ministerio de Economía.
Hasta ahora, la operadora sólo cobraba por segundos en las llamadas provinciales e interprovinciales, puesto que en las comunicaciones con teléfonos móviles facturaba un establecimiento de llamada de 0,0685 euros y un primer minuto completo; y en las metropolitanas cobraba 0,0685 euros, que daban derecho a hablar 160 segundos.
La decisión adoptada en su reunión de hoy por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos supone la obligación para Telefónica de España de cobrar todas las llamadas por segundos, con el objetivo de "evitar cualquier redondeo al alza en el tiempo consumido", indica el Ministerio.
La Comisión también revisó el sistema de precios regulados ("price cap") de Telefónica de España, y optó por la congelación de las tarifas y el mantenimiento de la cuota de abono durante el año 2006.
La decisión de la Comisión Delegada se debe a la intención del Gobierno de acabar con el redondeo en la facturación de los distintos servicios que reciben los usuarios.
El Ejecutivo prepara una nueva normativa que prohibirá los redondeos al alza y establecerá el pago por tiempo real en todos los servicios, a la vez que agilizará el mecanismo para darse de baja de los contratos de luz, agua, gas y telefonía.
Una sentencia en este sentido
En este mismo sentido se pronunció el pasado 21 de noviembre el Juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, que en una sentencia condenó a Telefónica Móviles, Vodafone y Amena a suprimir el "doble cobro" del establecimiento de llamada y del primer minuto completo, así como la tarificación de bloques de tiempo "que comprendan más del efectivamente consumido".
La sentencia, valorada por el Ejecutivo, subrayaba que la tarificación por segundos "es garantía de transparencia, pues permite al cliente conocer el coste exacto de su conversación telefónica".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.