_
_
_
_

Endesa niega taxativamente que haya hecho donación al PP o a la Fundación FAES

Anuncia que interpondrá "todas las acciones legales pertinentes" contra quienes afirmen "tales falsedades"

Endesa ha desmentido hoy "taxativamente" que esta compañía o su presidente, Manuel Pizarro, hayan hecho "ningún tipo de donación" al Partido Popular o a la Fundación FAES y ha anunciado que interpondrá "todas las acciones legales pertinentes" contra quienes afirmen o divulguen "tales falsedades". Además, Industria ha recibido hoy el recurso de la eléctrica contra la decisión de la Comisión Nacional de la Energía de autorizar con condiciones la OPA de Gas Natural.

En un comunicado, Endesa responde así a las declaraciones del secretario de Organización del PSC, José Zaragoza, quien ayer denunció que el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, realizó donaciones anónimas al PP, y que este partido disfrutó de condonaciones de créditos y de intereses de créditos suscritos con entidades financieras.

"Endesa desmiente taxativamente que ni por la compañía ni por su presidente, Manuel Pizarro, se haya hecho ningún tipo de donación ni al PP ni a FAES y manifiestan de forma rotunda que interpondrán todas las acciones legales procedentes contra quienes afirmen o divulguen tales falsedades", reza el comunicado.

Zarazoza aseguró ayer que el PSC sabe que Pizarro "es uno de los donantes del PP" y que este partido ha recibido hasta 21 millones de euros en donaciones anónimas, y retó al presidente de Endesa o al PP a negarlo.

Industria recibe el resurso de Endesa

Por otro lado, el Ministerio de Industria ha recibido el recurso de alzada de Endesa contra la decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), adoptada la pasada semana, de autorizar con condiciones la oferta pública de adquisición (OPA) de Gas Natural.

Según confirmaron, el recurso de la eléctrica se tramitará por el procedimiento habitual, lo que significa que Industria dispone de diez días para acusar recibo a la compañía y de un plazo máximo de tres meses para pronunciarse.

Endesa anunció el jueves de la semana pasada que había recurrido la autorización de la CNE, pero el documento no llegó al Ministerio hasta ayer por la tarde, ya que fue enviado por correo ordinario, según explicaron las mismas fuentes.

En el caso de que Industria desestime el recurso, Endesa no descarta acudir a la vía contencioso-administrativa ante la Audiencia Nacional.

El pasado día ocho la CNE autorizó la oferta de compra lanzada por Gas Natural sobre la eléctrica el 5 de septiembre y la creación por la empresa gasista de dos filiales, Gas Natural Transporte y Gas Natural Distribución.

Endesa considera que la resolución del organismo regulador "se aparta de una manera insólita" de decisiones anteriores sobre operaciones de parecida naturaleza y genera una "grave situación de incertidumbre respecto a las reglas del juego en las que puedan desarrollarse ésta y otras operaciones empresariales".

Éste no es el único proceso interpuesto por Endesa, que mantiene abiertos varios frentes para impedir ser comprada por Gas Natural. La eléctrica ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, ya admitido, contra las resoluciones de la CNE sobre la acumulación de los expedientes de la OPA y de la reestructuración societaria de Gas Natural, las decisiones sobre la confidencialidad de ciertos documentos y los plazos para formular alegaciones.

La última decisión del regulador energético recurrida por Endesa se refiere a su negativa a que los reguladores bursátiles chileno y español informaran sobre si es necesario que Gas Natural lance OPA sobrevenidas sobre sus filiales chilenas Enersis y Endesa-Chile.

Por otro lado, el consejero delegado de la eléctrica, Rafael Miranda, confirmó ayer que la empresa recurrirá ante el Tribunal de Luxemburgo la decisión de la Comisión Europea (CE) de que la OPA sea analizada por las autoridades españolas de la Competencia y no por las comunitarias "por coherencia".

Miranda recalcó también que el recurso ante el tribunal europeo "no se hace por desconfianza hacia nadie", en referencia a las autoridades de Competencia españolas, sino "por seguridad" y para defender a los accionistas de la compañía.

Asimismo, Endesa denunció el pasado mes de octubre a La Caixa ante la Comisión de Valores de EEUU (SEC) por el posible incumplimiento de la normativa de los mercados estadounidenses al no haber informado con carácter inmediato de sus planes respecto a la eléctrica y a Repsol YPF.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_