_
_
_
_

Trichet afirma que el BCE seguirá dando "estabilidad" a Europa pese a las dudas sobre la Constitución

Trichet ha explicado que "el proyecto de Constitución no implica ningún cambio en el funcionamiento del BCE ni en la moneda única"

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha asegurado esta tarde en Estrasburgo que la institución que lidera continuará dando un marco de "estabilidad y confianza" a Europa, pese a la incertidumbre generada respecto al futuro de la Constitución Europea tras el rechazo al texto de Francia y Países Bajos.

"El proyecto de Constitución no implica ningún cambio en el funcionamiento del BCE ni en la moneda única, que se guía por unas bases muy sólidas otorgadas por el Tratado de Maastrich", ha recordado Trichet ante el pleno del Parlamento Europeo, donde presentó esta tarde el informe anual del BCE.

"Europa puede contar con el BCE y el eurosistema para poder seguir, en cualquier circunstancia, contando con una situación de estabilidad y preservar la confianza", remachó. En la misma línea se pronunció el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, que hizo una encendida defensa de la moneda única frente a los ataques de los que ha sido objeto recientemente.

Almunia puso el acento en que el euro ha reportado estabilidad frente a las turbulencias económicas, estabilidad de precios, bajos tipos de interés y protección frente a determinados riesgos que, según Almunia, no se pueden dar por superados. "Son riesgos que pueden aparecer de nuevo si no preservamos la confianza en la moneda", alertó el responsable económico del Ejecutivo comunitario.

Asimismo, quiso dejar claro que el bajo crecimiento de las economías europeas no es achacable a la moneda única, sino a la falta de reformas estructurales y de dinamismo en una economía globalizada, tesis compartida por el presidente del BCE y reflejada en el informe parlamentario debatido esta tarde en Estrasburgo. "Para acertar en proponer a nuestros ciudadanos políticas adecuadas no podemos acudir a la nostalgia del pasado ni equivocarnos de adversario", prosiguió Almunia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_