_
_
_
_

La tasa de paro cayó en el cuarto trimestre de 2004 hasta el 10,38%

El número de desempleados bajo en los últimos doce meses en 120.000 personas, y se sitúa en su nivel más bajo en tres años

El número de personas sin trabajo en España según la EPA descendió en el cuarto trimestre del pasado año a su nivel más bajo en tres años, y la tasa de paro se situó en el 10,38%, su nivel más bajo en tres años. La ocupación se sitúa así en 17.323.300 personas, 82.900 más que en el trimestre anterior, y la cifra total de desempleados llega a 2.007.100. En todo 2004, el paro ha disminuido en 120.000 personas.

La Encuesta de Población Activa indica que respecto al trimestre anterior, 24.200 personas más tienen trabajo, y en todo 2004 se han creado 461.300 empleos. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en 104.100 en el trimestre y los asalariados con contrato temporal bajan en 19.400. La tasa de temporalidad disminuye así más de tres décimas, hasta situarse en el 30,88%.

Por sexos, el número de mujeres activas aumenta en 87.200, con lo que la tasa de actividad femenina supera por primera vez el 45% (cuatro décimas más que en el trimestre anterior).

Por comunidades autónomas, se observa una evolución dispar. Los mayores crecimientos de la ocupación de este trimestre se dan en Andalucía (63.800 ocupados más), Comunidad Valenciana (43.400), Madrid (20.600), Galicia (13.800) y Canarias (12.500). En cambio, los mayores descensos se producen en Baleares (25.200 ocupados menos) y Cataluña (20.100).

El sector que más empleos creó fue el de los servicios, con 27.000 ocupados más que en el tercer trimestres, seguido por el de la construcción (21.900), aunque industria y agricultura también generaron nuevos puestos de trabajo.

Reacciones

El sindicato CC.OO. ha valorado la reducción del paro, porque "permite auspiciar mejores expectativas y recupera empleo en la industria", pero ha recordado que siguen presentes los problemas estructurales del mercado laboral.

Reitera así la necesidad de apostar, desde los poderes públicos y las empresas, por la inversión productiva, por la mejora del capital tecnológico y por una mayor intensidad y calidad de la formación permanente de los trabajadores. Afirma además que los jóvenes no mejoran su situación de precariedad laboral, ya que la tasa de paro entre los menores de 25 años se sitúa en el 22%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_