Solbes admite que las comunidades autónomas suban las pensiones en "cuantías menores"
Caldera subraya que la subida de las pensiones para 2005 será la mayor en 15 años
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha admitido que las comunidades autónomas puedan subir las pensiones siempre y cuando se trate de "complementos menores".
Así lo ha explicado en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado al ser preguntado por la posibilidad de que las administraciones regionales aprueben subidas de pensiones superiores a las que fije el Estado y tras el anuncio hecho la semana pasada por el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, de que el Gobierno estudia retirar el recurso contra la Ley Navarra que complementa las pensiones estatales de viudedad.
"Hay que mantener una posición de igualdad de trato por parte del Estado, pero también es cierto que las comunidades autónomas dentro de sus márgenes de maniobra financieros pueden llevar a cabo su propia política, siempre y cuando estemos hablando de complementos menores", ha señalado Solbes quien ha añadido que "ese es un punto que lógicamente tendrá que ser decidido por cada comunidad".
Mayor subida en 15 años
A propósito de la subida de las pensiones presupuestada por el ejecutivo, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha destacado que será la más alta y la que beneficiará a más perceptores de los últimos quince años.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Caldera ha recordado que las pensiones aumentarán con carácter general el dos por ciento -a lo que habrá que sumar la desviación del IPC-, pero ha subrayado que el aumento será superior para los colectivos más desfavorecidos.
De estos incrementos adicionales se beneficiarán más de tres millones de perceptores, ha reseñado el ministro, que representan el cuarenta por ciento del total de pensionistas que hay en España.
Así, indicó que las pensiones mínimas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad (2.231.000 beneficiarios) subirán el 5% y el 6,5% en caso de que haya cónyuge a cargo.
Asimismo, los 310.000 perceptores del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) verán aumentada la prestación el tres por ciento, en tanto que las pensiones no contributivas (487.866) se elevarán el tres por ciento, y las asignaciones por hijo a cargo mayor de 18 años con minusvalía igual o superior al 65 por ciento (121.872) subirán el 5%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.