_
_
_
_

La UE propone eliminar consensuadamente las subvenciones a la exportación agrícola en la OMC

EE UU apoya la iniciativa, mientras que Francia la rechaza frontalmente

La Unión Europea está dispuesta a eliminar los subsidios agrícolas a la exportación si hay avances "aceptables" en los otros dos temas de negociación: el acceso a mercados y las ayudas internas. El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, y su colega de Agricultura, Franz Fischler, han hecho esta oferta en una carta dirigida hoy a los ministros de los otros países miembros de la Organización Mundial del Comercio.

La UE está dispuesta ahora a "moverse" en el tema general de los subsidios a condición, eso sí, de que haya "total paralelismo" entre esas ayudas y otras formas de "competición en las exportaciones".

Estas incluyen, según la UE, los créditos a la exportación en condiciones ventajosas que concede, por ejemplo EEUU, la ayuda alimentaria para deshacerse de excedentes agrícolas -a la que también recurre Washington-, o las empresas de comercio estatal, que funcionan en régimen de monopolio en Australia o Canadá.

Reacciones diversas

El representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Zoellick calificó la oferta europea de "paso importante" y expresó su esperanza de que "suponga una inyección para el conjunto de las negociaciones" en el seno de la OMC. "EEUU ha abogado reiteradamente a favor de ambiciosas reformas en las negociaciones de Doha", para liberalizar el comercio mundial, indicó el representante norteamericano en su comunicado.

Sobre los denominados tres pilares del capítulo agrícola, Washington defiende "la eliminación de los subsidios a la exportación, sustancial y armonizada en los subsidios internos que distorsionan el comercio, y un significativo incremento del acceso a mercados".

Zoellick evitó mencionar en su nota la reclamación europea de que los países ricos eliminen el "mínimo exento" de las obligaciones de reducción de ayudas internas que permite actualmente la OMC, y que representa en el caso de EEUU unos 8.000 millones de dólares.

Dentro de la UE, las reacciones favorables del Reino Unido, Alemania y Holanda contrastaron con el frontal rechazo francés. El ministro Hervé Gaymard, afirmó que la oferta "va más allá del mandato de negociación" que la UE da al Ejecutivo comunitario, y señaló que Francia mostrará su rechazo en el próximo Consejo de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), que se reúne hoy y mañana en Bruselas.

Pascal Lamy, comisario europeo de Comercio.
Pascal Lamy, comisario europeo de Comercio.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_