_
_
_
_
DOCUMENTACIÓN

Principales puntos de la reforma por sectores

Cereales. Bruselas propone rebajar el precio de intervención un 5%, de 101,31 euros por tonelada a 95,35. En 1999 la rebaja fue del 15% en tres años. Se eliminan los incrementos mensuales.En centeno se elimina la intervención. En trigo duro se rebaja la ayuda en zonas tradicionales de 344,5 a 250 euros por hectárea, y en las zonas no tradicionales se elimina la ayuda. Se introduce una nueva ayuda de 15 euros por tonelada para el trigo duro vendido a la industria

Arroz. Se rebaja el precio de intervención de 298,35 a 150 euros por tonelada. Se instaura un sistema de almacenamiento privado como red de seguridad. Frente a la ayuda actual de 334,33 euros por hectárea, se establece la posibilidad de una ayuda compensatoria de 177 euros por tonelada.

Forrajes desecados. Se proponen ayudas de 160 millones de euros a distribuir por países, frente a la cuota actual con una ayuda de 68,83 euros por tonelada.

Frutos secos. Propuesta de ayuda comunitaria de 100 euros por hectárea y la posibilidad de otra ayuda nacional de hasta 109 euros. La ayuda media actual es de unos 250 euros por hectárea

Vacuno de carne. Bruselas aboga por simplificar el sistema. En lugar de las diferentes ayudas que se pagan según tipo de ganado, se propone una sola subvención por explotación.

Leche. Se barajan varias opciones. En principio, se mantienen las cuotas hasta 2008.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_