_
_
_
_

Cinco días sin empleo y sueldo para el policía 'indignado'

El Ayuntamiento de Madrid ha notificado al policía municipal que participó en una asamblea del 15-M en julio pasado cuál es el resultado del expediente que le abrió: la falta grave de la que estaba acusado se materializa en cinco días sin empleo ni sueldo. El director de Seguridad, a propuesta del inspector jefe de la Policía Municipal, le acusó de "abuso de atribuciones", una falta grave que puede conllevar una pena de entre tres días y tres meses de suspensión de empleo y sueldo. El agente se identificó como policía municipal y aseguró que tanto él como muchos de sus compañeros también estaban indignados y apoyaban el 15-M.

El Consistorio le abrió expediente poco después de aquella asamblea celebrada en la Puerta del Sol, en la que expresó su solidaridad con el Movimiento 15-M. "Sé que muchos de mis compañeros de curro apoyáis este movimiento", afirmó al iniciar su intervención. "Este es un mensaje personal. Hablo en mi nombre y solo en mi nombre. Me llamo Javier Roca Sierra. Soy policía, de Madrid". Roca estaba en la asamblea en su tiempo libre e iba vestido de paisano.

Desde el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) aseguran que la conducta de Roca "en ningún caso puede considerarse abuso de atribuciones" y apelan a la libertad de expresión del agente. "Esta infracción está pensada para otro tipo de actuaciones. Otra cosa sería si estuviese vestido de policía", aseguró un portavoz del sindicato cuando se conoció la apertura del expediente. "Iremos a contencioso-administrativo y llevaremos esto hasta el final", afirmó ayer José Luis Berrón, de CC OO.

Una portavoz de la Concejalía de Seguridad aseguró en septiembre que no se había hecho más que aplicarle al agente el reglamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_