_
_
_
_

La revista 'Galicia 21' reinterpreta la literatura desde los estudios de género y posnacionales

Una lectura queer de la narrativa del Rexurdimento literario gallego. Una reinterpretación en clave de género de Cochos de Roberto Vidal Bolaño. O un análisis de la representación de la masculinidad en la obra de Rivas. Son algunas de las aportaciones del tercer número de la publicación Galicia 21. Journal of Contemporary Galician Studies, disponible en internet desde hace unas semanas.

Los congresos de la Asociación Internacional de Estudos Galegos (AIEG) y los Centros de Estudos Galegos en las universidades extranjeras han servido, más de una vez, como foro desde el que dar a conocer las perspectivas más innovadoras de los estudios literarios. En esa misma senda se sitúa Galicia 21, cofinanciada por el Centro de Estudos Galegos en Gales (Universidad de Bangor) y la Universidad de Cardiff.

El cuestionamiento de los paradigmas dominantes es una de las propuestas de esta revista, editada en gallego e inglés y deudora de los estudios de género o de la globalización, y de las teorías feminista y posnacional. En el tercer número, Danny Barreto señala la hibridez ideológica, lingüística y genérica de la narrativa del Rexurdimento como una transgresión de la idea "tradicional de identidad nacional gallega".

En ese sentido, María Liñeira trasciende la lectura de Cochos como la historia trágica de un emigrante (un labrador desposeído y subordinado a las autoridades españolas), para apuntar al poder y al impacto negativo que ese personaje ejerce, como miembro del grupo de género dominante, sobre las figuras femeninas.

Del mismo modo, Joseba Gabilondo analiza los procesos de "castración simbólica" de su propia identidad que, en su opinión, realizan varios protagonistas masculinos de las obras de Manuel Rivas para abrir paso a una reconstruida identidad integrada en la modernidad. Este tipo de representación de la subjetividad masculina sería además ficción dominante en la literatura y metáfora de la violencia con la que el universo rural gallego se incorporó a la modernidad, además de polo opuesto y complementario del modo de entender la masculinidad en la literatura española.

Marisol Rodríguez destaca, por su parte, la influencia de las tesis de la pensadora queer Judith Butler en la novela A semellanza de Queizán, con su crítica de la presión social para la asignación de una identidad de género a cada sexo. En la teoría de Butler se apoya también la escritora Eva Moreda -en su concepto de la identidad como performance, como escenificación de gestos ritualizados-, para cuestionar el discurso folklórico y banalizador que, a su modo de ver, lastra la representación de la diáspora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Cada número de Galicia 21 contiene, al lado de los artículos más académicos, un texto de algún escritor y reseñas de libros. La emigración, la lengua o la traducción son otros de los temas más tratados. Así, Robert Neal denuncia en el número dos el "androcentrismo" a su ver dominante en la traducción literaria al gallego. Esta crítica conecta con un artículo de la escritora María Reimóndez sobre la misma cuestión publicado en el primer número, en el que reflexiona además sobre la necesidad de desterrar del proyecto nacionalista gallego lo que pueda quedar de pensamiento patriarcal. Galicia 21 vuelve a incidir en la idea de Madre Patria heredada del XIX, al abordar el trabajo de comparación entre la obra de las poetas gallegas e irlandesas coordinado por las profesoras Manuela Palacios y Laura Lojo, o al tratar la dimensión feminista de Rosalía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_