Bizkaia alerta de que no hay dinero para el actual estado del bienestar
El diputado de Hacienda de Bizkaia, José María Iruarrizaga, ha pedido, en una entrevista concedida a EFE, abrir una reflexión sobre la política fiscal y sobre el estado de bienestar porque "el dinero no da para todo". "Tenemos por delante años complicados y no sé si todos somos suficientemente conscientes de ello", ha declarado Iruarrizaga antes de recordar que los niveles actuales del estado de bienestar se fijaron en unos momentos en los que la actividad económica y los niveles de empleo "eran altísimos·. Pero ahora, "por mucho que pongamos de nuevo el Impuesto de Patrimonio, que subamos los tipos marginales y hagamos más en la lucha contra el fraude, no generamos los niveles de recaudación necesaria. Esto no da para todo, el gratis total no es posible", ha añadido.
Iruarrizaga ha considerado que es necesario hacer una reflexión en profundidad sobre el modelo tributario, tanto en IRPF como en Sociedades, porque "los tiempos cambian y tenemos que adaptarnos. Hay que abordar la reflexión sin cortapisas ni apriorismos". "Los impuestos tienen que servir para recaudar, pero también son un elemento de política económica. Si no hay tejido productivo no tendremos recaudaciones de ningún tipo, por lo que tenemos que ser muy inteligentes y adoptar medidas que propicien que las empresas sean competitivas y sigan generando actividad para que paguen impuestos".
Desarmonización fiscal
Sobre la rebaja de las contribuciones empresariales, entre otras medidas, que defiende la patronal vasca, Iruarrizaga ha señalado que puede comprender una reclamación de este tipo, "entiendo que todos los contribuyentes querrían pagar menos", pero ha anunciado que "estamos en unos momentos muy difíciles y nos va a tocar apechugar a todos, y digo a todos: desde pensionistas a funcionarios y cargos públicos".
Iruarrizaga ha restado importancia a la desarmonización fiscal entre los tres territorios vascos y ha recalcado que no se debe confundir armonización con homogeneización. "Llevamos tiempo en que los impuestos de los tres territorios son diferentes. Gipuzkoa estuvo un año más con Patrimonio y no pasó nada. Avanzar en la armonización es positivo pero hay que tener en cuenta que el tejido empresarial de cada territorio es muy diferente. No es un tótem".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.