Jiménez recibe por vez primera a la oposición al régimen sirio
España reconoció ayer como interlocutor al Consejo Nacional Sirio (CNS), que agrupa a las principales fuerzas de la oposición al régimen de Bachar El Asad. La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, recibió por vez primera a una delegación del CNS encabezada por su portavoz Ahmad Ramadán e integrada por seis miembros; incluidos dos militantes de los Hermanos Musulmanes.
La ministra no otorgó al CNS el título de "interlocutor privilegiado y legítimo", como en su día hizo con el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, pero subrayó la importancia de un encuentro público y al máximo nivel, como el de ayer, y recordó que España ha interrumpido desde hace meses el diálogo político con el régimen de Bachar El Asad. Pese a ello, rechazó la petición de los opositores de que se expulse al embajador sirio en Madrid y se retire al español de Damasco, alegando que una medida de este tipo debería consensuarse en la UE y que España debe preocuparse por la seguridad de su colonia en Siria, integrada por unas 1.200 personas, la mayoría con doble nacionalidad.
Jiménez consultó al PP su decisión de reunirse con los opositores sirios, quienes también fueron recibidos en la calle Génova por el responsable popular de Política Internacional, Jorge Moragas.
Acuerdo de la UE
El encuentro responde al acuerdo adoptado el pasado día 17 por el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, que recomendó impulsar los contactos con la oposición siria. De hecho, dirigentes del CNS se han reunido en los últimos días con la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y con el jefe del Foreign Office, William Hague, entre otros, y ayer mismo les recibió el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, quien propuso la creación de "pasillos humanitarios" para proteger a la población civil siria.
Después de reunirse con Jiménez, Ramadán descartó una intervención militar en su país como la de Libia, pero agregó que "hay muchas formas de proteger a los civiles". El acercamiento a la oposición siria se produce en un contexto de creciente aislamiento internacional de El Asad, tras la congelación de la participación de Damasco en la Liga Árabe y la resolución de la Asamblea General de la ONU que condena la represión del régimen sirio, que ha dejado ya 3.500 muertos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.