_
_
_
_

PSPV y EU abren la lista de mociones de censura en Aspe

El PP, desalojado de la alcaldía, prepara la de Benidorm

Transcurridos cinco meses de las elecciones municipales y dos días después de las generales, ayer prosperó en Aspe, una localidad de 20.000 habitantes del Vinalopó Mitjà, la primera moción de censura de esta legislatura en la Comunidad Valenciana. El PSPV (ocho concejales) y EU (cinco) se aliaron para poner fin a la "parálisis y el desgobierno" del PP (ocho ediles) al frente del Ayuntamiento, según aseguró el nuevo alcalde, el socialista Manuel Díez.

Con un salón de plenos abarrotado de vecinos, unos a favor y otros en contra de la moción, la exalcaldesa del PP, Nieves Martínez, tildó el voto de censura de "pura farsa" ya que el "único objetivo" de sus promotores "es repartirse lo que en las urnas no consiguieron, y con argumentos que son una falacia". La regidora recordó que ofreció acuerdos y concejalías a EU, y defendió su gestión. Con una parte del público aplaudiendo a rabiar, la exalcaldesa dijo: "Aunque ahora me vais a tirar, yo entré por la puerta grande y vosotros por la puerta de atrás". Y añadió que el pacto de gobierno "chirría" tras las desavenencias entre socialistas y Esquerra Unida en los últimos años.

El nuevo Gobierno se centra en la crisis y defiende los trasvases

El nuevo alcalde se mostró "legitimado" porque esta moción es "la suma de voluntades para dar estabilidad al Ayuntamiento". Sus prioridades son la lucha contra la crisis, la creación de empleo, la defensa de los trasvases (el Tajo-Segura y el Júcar-Vinalopó), la participación ciudadana y los servicios sociales. El portavoz de EU, Antonio Puerto, recordó que la moción de censura es un mecanismo legal y admitió que han "limado asperezas para lograr formar un equipo fuerte, que no busca el sillón, sino lo mejor".

Las dos formaciones se han repartido las diferentes concejalías. El socialista Manuel Díez será el alcalde durante 14 meses, hasta marzo de 2014. Entonces tomará la vara de mando el candidato de EU, Antonio Puerto, hasta las elecciones de 2015. Tras los comicios del pasado mes de mayo, no hubo acuerdo entre las fuerzas progresistas y el PP, que fue la lista más votada, se hizo con la alcaldía.

La presidenta del comité electoral provincial del PP, Macarena Montesinos, consideró que esta moción es un "ejercicio de irresponsabilidad" del PSOE y de EU tras unas elecciones generales que "avalan al PP y su labor de gobierno" en Aspe. El domingo los populares cosecharon el 55% de los votos, los socialistas un 27% y EU, el 7,75%. El PP no se quedará quieto. Y ya ha iniciado movimientos para recuperar los Gobiernos municipales en Benidorm, Orihuela y Villena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_