500 años para pagar una deuda
![Joaquín Gil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe105b4de-97fd-4573-8d1c-e50d5dd32362.jpg?auth=a390e718d929d7e94faa4de2752877f7b68c23897ab6b8609219c342200885c4&width=100&height=100&smart=true)
Los 250 vecinos de Peleas de Abajo (Zamora) necesitarán 500 años para saldar los impagos municipales con sus proveedores. Una deuda de 4,6 millones, repartida en 18.400 euros por habitante, ha convertido a la ciudad en el emblema de la ruina. Al borde de la quiebra, Peleas de Abajo lo ha perdido todo. Los bancos han devorado en tres décadas fincas, montes y bosques municipales. La localidad solo conserva el edificio del Ayuntamiento y un empleado. ¿Qué la ha conducido al precipicio? "El despilfarro y el descontrol", sentencia el alcalde, Félix Roncero, que el 22-M desalojó del poder a la familia Rodríguez, que gobernó durante 32 años bajo las siglas del PP. Roncero acusa a los dos regidores del municipio, Josefa Rodríguez (1979-2003) y Marcelo Jurado Rodríguez (2003-2011), su hijo, de disparar con pólvora del rey. Por su culpa, sostiene, el Consistorio se enfrenta a impagos de los bancos (2,7 millones de euros), Hacienda (550.000 euros) -el Ayuntamiento no pagaba la Seguridad Social de sus trabajadores desde 2005- y proveedores (500.000 euros). El nuevo alcalde, que se ha quitado el sueldo de 20.000 euros que cobraba su antecesor, comunicó en junio a los proveedores que solo cobrarán el 20%, y en 25 años. Es decir, nada, ya que la cantidad apenas compensa los gastos financieros.
Por ello, los empresarios afectados están dispuestos a renunciar al dinero a cambio de que el Consistorio denuncie al antiguo regidor, al que responsabilizan del agujero. "Me dicen que tengo que meterlo en la cárcel porque les ha dejado en la ruina", dice Roncero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Joaquín Gil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe105b4de-97fd-4573-8d1c-e50d5dd32362.jpg?auth=a390e718d929d7e94faa4de2752877f7b68c23897ab6b8609219c342200885c4&width=100&height=100&smart=true)