_
_
_
_

La exportación de azulejos modera sus alzas pero crece un 8,5%

Ascer constata que la importación desde China baja en el primer semestre

El sector cerámico valenciano continúa su crecimiento en el exterior aunque moderando el aumento de ventas. Si en el primer trimestre del año la exportación creció un 11,8% con respecto al año anterior, los recientes datos publicados por el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) reflejan que el incremento al cierre del primer semestre es del 8,4%. En total, entre enero y junio de este año se han vendido al exterior productos cerámicos por valor de 951,12 millones de euros frente a los 877 del mismo periodo de 2010. La Unión Europea sigue siendo el destino principal de los productos de la industria azulejera de la Comunidad Valenciana, si bien prosigue su pérdida de peso en el montante global.

La patronal duda sobre el efecto de las medidas contra los productos chinos
La Comisión Europea revisa este mes las tasas a la importación

Así, si en el año 2008 esta zona constituía el 51% de las ventas con un total de 1.124 millones de euros, en el primer semestre los países de la Unión Europea compraron solo el 41% (menos de 400 millones en medio año). Otro informe del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) constata el progresivo descenso del peso de las compras de baldosas por los países europeos debido en parte a la crisis y en parte al aumento de la exportación en otros países como Rusia, Arabia Saudí, Israel, Argelia y Ucrania.

En Oriente Próximo las exportaciones continúan su crecimiento hasta tal punto que países como Arabia Saudí se ha situado en el segundo puesto del ranking de los países que más cerámica valenciana compran. El primero es Francia, que absorbió el 13,5% del total con adquisiciones por valor de 128,7 millones de euros. Por su parte, el país árabe ha pasado de ser el décimo país comprador al segundo tras duplicar sus compras (en el primer semestre se hizo con productos por valor de 61 millones de euros, casi lo mismo que todo 2008 y sobrepasará los casi cien millones de 2010).

Por su parte, países del este de Europa como Rusia se consolidan como importantes receptores de los productos cerámicos. Entre enero y julio concentraron 59,7 millones de las ventas del sector frente los 46 millones del primer semestre del año anterior.

En el otro lado del charco, el vuelco lo da EE UU. Si la patronal del sector, Ascer, valoraba muy positivamente el notable incremento de las exportaciones (un 13,2%) en los tres primeros meses del año, el dato al cierre del semestre ha resultado ser negativo al constatar una caída de más del 7%.

Por último, entre las zonas que ganan peso está la zona asiática, que ha pasado a absorber una porción de diez puntos más que hace tres años. Los países asiáticos se hacen ahora con casi el 26% de las baldosas y demás productos del sector, tal y como plasma el informe del ICEX, que se traduce en compras por valor de 243 millones de euros.

En el capítulo de las importaciones de cerámica es de especial relevancia la caída de productos chinos a pesar de que siguen suponiendo casi la mitad del total que entran en la Comunidad Valenciana.

En marzo de este año, la Comisión Europea impuso tasas provisionales antidumping contra las importaciones de este país como medida cautelar en su investigación por una posible competencia desleal. Las tasas impuestas tienen como objetivo que los precios chinos se sitúen a un nivel "justo" para igualar las condiciones con los productos europeos.

El pasado año la importación de cerámica china en España creció más de un 37%. Entre enero y junio de este año (con tres meses de aplicación de las medidas antidumping) la entrada de estos productos ha caído un 5,18%. En total, la Comunidad Valenciana ha comprado por valor de 25,7 millones frente a los 27 millones del pasado año, según datos del IVEX.

Sin embargo, para la patronal, todavía es pronto para concluir que este descenso responde a las medidas de control adoptadas por Europa. "Para conocer mejor la incidencia tendremos que esperar a tener más datos que los referidos sólo a los dos primeros meses de aplicación de los aranceles y a tener datos del conjunto europeo para evitar datos coyunturales de cada país", indicaron. A mediados de este mes la Comisión Europea debe decidir si mantiene estas medidas de control a China.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_