Un juzgado investiga las deudas a centros de discapacitados
Un juzgado de Sevilla investiga a varios altos cargos de la Consejería de Empleo por un supuesto delito de apropiación indebida, estafa y prevaricación en relación con las ayudas que han dejado de cobrar los centros especiales de empleo. El Juzgado de Instrucción 3 de la capital ha admitido a trámite la querella presentada por el responsable de una de las empresas, socio de Aceca, una asociación que reúne a 135 de estos centros.
La querella se ha dirigido contra el anterior director general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo de la Junta, Andrés Sánchez; su jefe de servicio Alfredo Bolaños; la ex directora general de Fomento del Empleo e Igualdad, María Dolores Luna; contra los anteriores y actuales delegados provinciales de Empleo de Jaén y Granada y el actual de Málaga, y sus respectivos jefes de servicio.
Una empresa denuncia a cargos de Empleo por estafa y apropiación
Los jueces investigan supuestas irregularidades en las ayudas de fondos europeos, recibidos por la Junta en las distintas delegaciones provinciales, "vinculados a la contratación de personas con discapacidad". En el caso del centro querellante, las ayudas que se adeudan ascienden a 338.392,94 euros, que, según el relato de hechos que recoge la querella, "habrían sido recibidas" por la Junta y "no entregadas sin causa justificada" a la empresa destinataria, "comprometiendo de esta forma seriamente su viabilidad".
Según los cálculos de Aceca, Empleo debe a 57 centros al menos 14 millones de euros de incentivos por la contratación de discapacitados, aunque la asociación cree que la cifra es mucho más elevada y está a la espera de que los socios detallen los importes. Varios centros han mostrado ya su intención de llevar también al juez su caso y solicitar que se acumule a la querella ya admitida a trámite.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.