_
_
_
_

Cuatro euros por ir a la playa en coche

La Junta y el Ayuntamiento de Níjar deciden cobrar a coches y motos por acceder a Mónsul y Genoveses

Ya no puede decirse que las playas de Mónsul y Genoveses no tengan precio. Ahora sí lo tienen. Concretamente es de cuatro euros, lo que cuesta -desde el lunes- el billete de acceso a las mismas y a las vecinas Barronal y Media Luna, cuatro magníficos enclaves situados en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar a los que las administraciones han decidido sacar provecho.

La tasa afecta exclusivamente a los usuarios que pretendan llegar con vehículo a motor. El acceso a pie o en bicicleta sigue siendo gratuito, pero la mayoría de los usuarios lo hace en coche por la distancia que separa las playas del núcleo urbano al que pertenecen (San José, en Níjar) que es de dos kilómetros en el caso de Genoveses y cuatro kilómetros para llegar a Mónsul.

Hace varios años que un informe del Servicio de Protección Civil alertó de que, en verano, se superaba la capacidad de carga de esta zona costera con el agravante de que se trata de un espacio protegido y, por lo tanto, al mantener esta situación se podían degradar los valores naturales y paisajísticos del Parque Natural.

Con la intención de "preservarlos", como defiende la Delegación Provincial de Medio Ambiente en la Resolución por la que se regula el acceso con vehículos a motor a las Playas de San José, el tráfico queda restringido y tan solo quien quiera rascarse el bolsillo -y mientras no se haya superado la capacidad de la playa- podrá disfrutar de un día de baño en estas grandes calas de película.

Después de una larga negociación, la gestión del acceso a las playas ha quedado en manos del Ayuntamiento de Níjar, gobernado por el Partido Popular, que ha establecido la tasa de cuatro euros -con el beneplácito de la Junta Rectora del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar- y el compromiso de invertir un cuarto de lo recaudado en la limpieza de las playas no urbanas, cuya competencia siempre ha sido motivo de enfrentamiento entre las administraciones local y autonómica.

Precisamente, para "evitar conflictos" y "zanjar la polémica" que "solo perjudica a la marca Parque Natural", Medio Ambiente cedió en su acuerdo con Níjar, según la delegada provincial en Almería, Sonia Rodríguez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta tal punto lo ha hecho que le costará un contencioso-administrativo, el que ha interpuesto la empresa Autobuses Bernardo, concesionaria desde hace dos años, y por un periodo de cinco, del servicio de transporte en autobús desde San José hasta Mónsul y Genoveses. Dicho servicio lo efectúa este año y tras la rescisión del contrato con Bernardo, la empresa de transporte municipal de Níjar y el precio del billete es de 1,5 euros.

Con la actividad que realiza en los meses de verano hace rentable la línea que era "deficitaria", traslada la delegada según las negociaciones mantenidas con el Ayuntamiento de Níjar, donde destacan la "normalidad" en el tránsito de vehículos desde que se adoptaron estas medidas recaudatorias y confían en que los resultados serán "positivos" tanto para los usuarios locales como para los visitantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_