_
_
_
_
Elecciones municipales y forales

Azkuna revalida su poder por cuarta vez, la primera con mayoría absoluta

El PSE se desploma en Bilbao al perder tres ediles y Bildu irrumpe con cuatro

Iñaki Azkuna volverá a ser el alcalde de Bilbao y por primera vez lo hará con mayoría absoluta. Los 15 concejales conseguidos por la candidatura del líder nacionalista, dos más que en 2007, le permiten encadenar con holgura su cuarto mandato consecutivo, esta vez sin precisar el apoyo que en su día tuvo de Eusko Alkartasuna y Ezker Batua. Su incuestionable carisma y su internacionalista gestión de la capital vizcaína han reforzado en el poder municipal al popular regidor.

Azkuna ha sabido rentabilizar varios puntos políticos a su favor en esta legislatura, como la eliminación de la deuda histórica del municipio, el ambicioso proyecto de Zorrozaurre, la revitalización del turismo en la ciudad y la proyección de Bilbao en el resto del mundo. El efecto Azkuna está más vivo que nunca y es inmune al nuevo escenario creado por Bildu o a hipotéticos pactos entre fuerzas no nacionalistas.

Ezker Batua desaparece mientras que el PP pierde un edil

El desplome socialista a nivel general también tuvo su reflejo en la capital vizcaína. La candidatura liderada por Txema Oleaga perdió tres de los siete ediles que obtuvo en 2007. Al margen del castigo al partido, el PSE quiso "cambiar la forma de gobernar" Bilbao a través de una mayor participación ciudadana y dar más protagonismo a los barrios, un propósito interpretado como innecesario por los bilbaínos. Convencido de que la oposición socialista fue capaz de ejercer una alternativa seria y profunda en los asuntos importantes durante la pasada legislatura, Oleaga desoyó las voces que criticaban a su grupo por ejercer una oposición demasiado blanda con el PNV.

Está por ver cómo discurre el día a día de la vida municipal tras la potente irrupción de Bildu, con cuatro concejales, en el Ayuntamiento. Y es que la opinión que la izquierda abertzale tiene de Azkuna es de sobra conocida: no han dudado en tacharle de españolista y autoritario. Además, Bildu ya se ha manifestado contrario a casi todos los proyectos que el líder nacionalista considera prioritarios, como es el caso del Tren de Alta Velocidad. En todo caso, podrán hacer ruido, pero su capacidad para presionar e influir en las decisiones municipales será muy limitada.

Por su parte, el PP también ha perdido apoyos -aún así ha sido el grupo menos castigado de la oposición- y su representación ha caído de siete a seis concejales. La única mujer candidata a la alcaldía de Bilbao por uno de los grandes partidos no ha sabido convencer a los ciudadanos desde que fuera elegida candidata hace un año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la representación de Ezker Batua desaparece del Ayuntamiento, arrastrado por la irrupción de Bildu. Jon Sustatxa, el aspirante después de que Julia Madrazo se desplazara como cabeza de lista a la Diputación de Vizcaya, donde tampoco ha logrado hacerse un hueco, no podrá reeditar su ya tradicional pacto con el PNV.

Bilbao

PNV. 1. Iñaki Azkuna

- 2. Ibone Bengoetxea

- 3. Ibon Areso

- 4. José Luis Sabas

- 5. Nekane Alonso

- 6. Ricardo Barkala

- 7. Eduardo Maíz

- 8. Sabin Anuzita

- 9. Itziar Urtasun

- 10. Marta Ajuria

- 11. Asier Abaunza

- 12. Tomás del Hierro

- 13. Oihane Agirregoitia

- 14. Jone Unzueta

- 15. Pilar Muerza

PP 16. Cristina Ruiz.

- 17. Beatriz Marcos

- 18. Luis Hermosa

- 19. Ángel Rodrigo

- 20. Inés Pascual

- 21. Óscar Fernández

Bildu. 22. Txema Azkuenaga

- 23. Aitziber Ibaibarriaga

- 24. Helena Gartzia

- 25. Ana Echarte

- PSE. 26. Txema Oleaga

- 27. Begoña Gil.

- 28. Alfonso Gil

.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_