_
_
_
_
Crónica:BALONCESTO | ACB
Crónica
Texto informativo con interpretación

Unicaja volverá al Palau

El equipo malagueño gana al Barça y será su rival en cuartos de final, mientras el Madrid se las verá con el Fuenlabrada

Robert Álvarez

Chus Mateo logró llevar la nave a buen puerto, la de Unicaja, un histórico que cumplía precisamente su partido número mil en la ACB y que corría el riesgo de quedarse fuera de las eliminatorias por el título. Para evitarlo tenía que dar un último golpe de riñones. Lo consiguió. Ganó en el Palau Blaugrana por 79-84. Aunque, dada la victoria del Fuenlabrada ante el DKV Joventut por 108-81 y la derrota del Blancos de Rueda Valladolid en Sevilla ante el Cajasol por 98-75, nada hubiera cambiado.

El equipo vallisoletano fue el peor parado en la última jornada. Se quedó con la miel en los labios. No pudo ganar y no pudo culminar su sobresaliente temporada metiéndose entre los ocho mejores, en las eliminatorias por el título.

El Valencia se medirá al Bizkaia Bilbao; y el Caja Laboral, al Gran Canaria

Los cuartos de final empiezan el próximo jueves y enfrentarán al Regal Barcelona precisamente contra el Unicaja. El Real Madrid deberá buscar un puesto en las semifinales en lucha con el Fuenlabrada, mientras que el Power Valencia, que mantuvo su tercer puesto al vencer por 81-68 al Assignia Manresa, se medirá al Bizkaia Bilbao, y el Caja Laboral, cuarto pese a vencer por 79-70 al Lagun Aro, se enfrentará al Gran Canaria, que rubricó su quinto puesto al vencer en la cancha del descendido Granada por 69-93. El partido refrendó como máximo cañonero de la competición al escolta estadounidense Jaycee Carroll, que anotó 30 puntos, y concluyó con una media de 19,6 puntos.

En enero, cuando Mateo relevó a Aíto García en el banquillo, Unicaja se encontraba en la décima plaza y su dinámica de juego era horrible como demostró su derrota ante el Gran Canaria (50-67). Desde entonces, su perfil cambió. Llegaron Garbajosa, procedente del Real Madrid, y Gerald Fitch, un escolta estadounidense que había estado un año antes en el Fuenlabrada y que, por indescifrables destinos del mercado, se estaba ganando la vida en un modesto equipo turco. Ambos le han inyectado nueva vida. Fueron los artífices del triunfo de su equipo en Barcelona, donde reapareció Basile tras siete meses de ausencia por lesión.

Nadie pudo neutralizar a Fitch, espléndido en ataque con 20 puntos. Y Garbajosa se encargó de abrochar la victoria con seis tiros libres, los seis últimos puntos que sumó su equipo en plena lucha, uno arriba, uno abajo, con un Barça que había llegado a sobreponerse a los 14 de desventaja que acumuló (43-57).

El éxito de Unicaja se produjo al mismo tiempo que el Fuenlabrada se imponía con rotundidad a un DKV Joventut venido a menos desde que perdió el concurso de English y Norel. El Fuenlabrada tendrá la posibilidad de reivindicarse ante el Madrid, el mismo equipo que le arrebató una plaza para disputar la Copa al derrotarle por 76-75 en la última jornada de la primera vuelta gracias a una canasta en el último segundo de Sergio Llull. El Fuenlabrada clamó entonces por lo que consideró un garrafal error de los árbitros al no señalar una falta sobre Mainoldi en los instantes decisivos.

El Valencia rubricó su tercer puesto con una clara victoria ante el Manresa. Es la mejor clasificación obtenida por el equipo valenciano desde la temporada 2003-2004. El conjunto de Pesic ha recuperado a varios jugadores que pasaron largos periodos de inactividad a causa de largas lesiones como Claver, que sumó 15 puntos, y también Augustine y Richardson.

El Asefa Estudiantes y el Cajasol, cuartofinalistas la pasada temporada, se han quedado fuera de la lucha por el título. El Fuenlabrada y el Bizkaia Bilbao ocupan las dos plazas. El equipo bilbaíno, con 17 puntos de Blum, concluyó con un triunfo en la cancha de Estudiantes por 68-78.

El Caja Laboral, para defender el título que conquistó la pasada temporada, deberá superar primero al Gran Canaria y, de conseguirlo, probablemente tendrá que superar el factor cancha, como ya hizo en la final, hace un año, ante el Barcelona.

Blakney, del Unicaja, intenta avanzar ante el barcelonista Sada.
Blakney, del Unicaja, intenta avanzar ante el barcelonista Sada.ALBERT OLIVÉ (EFE)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_