Magneto amenaza L'Almoina
La Mostra de València dedica una exposición al dibujante Salvador Larroca
Magneto, el archienemigo del profesor Charles Xavier, líder de los X-Men, amenaza Valencia desde ayer con sus superpoderes, atrincherado en la sala de exposiciones del Museo Histórico L'Almoina, justo al lado de las ruinas y los restos romanos, visigodos y árabes arrasadas hace centurias. Y frente al supervillano, por supuesto, están los héroes proscritos de una de las series del cómic más exitosas de la Marvel, dibujadas por uno de los maestros del género, el valenciano Salvador Larroca (Valencia, 1963), ganador del prestigioso Premio Eisner en 2009 y autor de algunas de las mejores páginas de otros personajes del imaginario americano.
La Mostra de València, que se inaugura hoy, abrió ayer las puertas de la exposición Salvador Larroca, superhéroes de cine, homenaje a uno de los mejores dibujantes españoles especializado en un género que ha cruzado con éxito la línea que separa el papel del celuloide. En 18 años de carrera, Larroca se ha hecho cargo de series míticas como Spiderman, Los Cuatro Fantásticos, X-Men, Ghost Rider, Daredevil, Elektra o Iron Man, algunas de las cuales han sido llevadas al cine al tiempo que él las dibujaba para goce de los aficionados al cómic.
"Los supervillanos en el fondo son héroes caídos", afirma el dibujante
Amante del cómic desde niño, Larroca se mostró fan de los personajes de siempre. "Cuando me proponen dibujar nuevos héroes de series que van a tener mucho éxito no me interesa", aseguró ayer, y se mostró especialmente vinculado con los supervillanos, como Magneto, Doctor Muerte o Cráneo Rojo: "En el fondo son héroes caídos, que pueden volver a ser héroes".
Larroca habló de la evolución de su trabajo desde que se manejaba con faxes a las cuatro de la mañana y envíos de originales por FedEx que tardaban días en llegar, hasta que el ordenador le ha permitido modificar al instante las páginas. Pero afirmó que vivir en Valencia no le ha impedido triunfar.
Y sobre la repercusión de su trabajo en su propio país fue humilde y diplomático. "Lo que yo hago no se premiará nunca en España", explicó ayer Larroca, tras ser preguntado por si es merecedor del Premio Nacional del Cómic que recibió su amigo Paco Roca. Pero eso no le preocupa una vez instalado en la élite del cómic mundial. Y donde piensa seguir hasta que lo echen: "Un artista no se jubila, lo jubila la profesión". Y para que eso no ocurra hasta dentro de mucho, contó que lo mejor es estar muy bien informado de por dónde van las vanguardias en todo tipo de géneros, tanto en el cómic americano, como el europeo o en el manga.
En la muestra, además de admirar la evolución de su trabajo en estas décadas, su proceso creativo y los distintos estilos abordados, también se podrá disfrutar de una de sus licencias preferidas, introducir lugares de Valencia y personas populares, como cuando destruyó las torres de Serranos o cuando puso a la princesa Letizia a presentar informativos en un mundo paralelo al actual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.