Denuncia ante el fiscal por una muerte en urgencias
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)
Murió en el pasillo de urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y atada a la camilla. El fallecimiento de una señora en estas circunstancias el pasado sábado llevaron ayer a un vecino de Lavacolla que presenció el suceso a denunciarlo ante la Fiscalía de Santiago.
Este hombre relata en su escrito que, después de que una enfermera atase a la mujer en la camilla, nadie volvió a hacerle caso. "Durante la espera mis hijos, que me acompañaban, observaron que en la camilla que nos antecedía, estaba acostada una anciana atada e inmóvil, sin ninguna persona que la acompañara. Nuestra observación se prolongó y se fijó en la extrema inmovilidad que reflejaba su cuerpo, rígido y con una acentuada lividez; mientras, el personal del servicio circulaba o en su mayoría formaba grupos de conversación en los cubículos", relata. Él mismo se acercó y comprobó que no respiraba. Cuando avisó al personal del hospital de que la mujer estaba muerta le dijeron, según su testimonio, que no había sido atendida porque no llevaba acompañante. Decidió denunciar la situación para que se compruebe si hubo negligencia
Una portavoz del CHUS explica que no hubo mala praxis ni negligencia. "La paciente fue vista por el médico de servicio, que detectó que tenía una infección respiratoria y que estaba demenciada, pero no tenía dolor. Pasó a urgencias sin signo de alarma inminente. Por seguridad le aplicó el protocolo de inmovilización y contención de pacientes. Estaba muy agitada. Más tarde murió por una parada no esperada, pero estuvo en todo momento controlada", detalla esta portavoz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)