Montilla reprocha al PSOE no haberle facilitado las cosas
El PSC lamenta haber sido la primera víctima política de la crisis económica
Los socialistas catalanes celebraron ayer su primer consejo nacional tras la sonora derrota del 28 de noviembre y lo convirtieron en un largo ejercicio de catarsis. Comenzó a las diez de la mañana y terminó pasadas las cuatro de la tarde, después de 35 intervenciones. El primer secretario y presidente de la Generalitat en funciones, José Montilla, reprochó al PSOE "no haber puesto las cosas fáciles" en "negociaciones agotadoras" como la de la financiación o los traspasos de competencias. Montilla también echó en cara al PSOE la "hostilidad e incomprensión" con la que recibió el segundo tripartito.
El líder del Partit dels Socialistes, que la misma noche electoral anunció que no volverá a optar a la secretaría general, atribuyó parte de la derrota a la falta de liderazgo -"el de quien os habla", dijo- y a la ausencia de un relato conjunto del Gobierno tripartito. Lamentó que sus socios (Esquerra Republicana e Iniciativa) se han ocupado a veces más de satisfacer a sus votantes que de trabajar "para el país". Pero sobre todo Montilla subrayó el efecto que la crisis económica ha tenido sobre su electorado: "Las primeras elecciones después de la crisis han sido las catalanas y hemos pagado los errores propios y de otros, fruto de la coyuntura internacional".
Pese a la complejidad del contexto de la última legislatura, el PSC reconoció -lo hizo el propio Montilla- que se ha alejado de los ciudadanos y que debe trabajar "con humildad" para recuperar su confianza con vistas a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. En el turno de palabra destacaron las intervenciones de los alcaldes, que pidieron una tregua en el debate interno para centrarse en salvar los Ayuntamientos, y las de federaciones duras, que instaron a las voces más críticas a hablar en los órganos del partido y no en los medios de comunicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.