_
_
_
_

Compromís insta al Consell a cofinanciar más plazas de inglés con 1,3 millones

El Ministerio de Educación aprobó el pasado 14 de octubre una resolución mediante la cual otorgaba una partida económica a las comunidades autónomas de 12 millones de euros para financiar el aumento de la oferta de plazas públicas para la enseñanza del inglés en las escuelas oficiales de idiomas. Según la distribución del fondo estatal, a la Comunidad Valenciana le corresponden 1.374.432 euros. La partida está sujeta, como la mayoría de convenios estatales, a "la firma del correspondiente convenio" con la Consejería de Educación, que debe de aportar la misma cantidad. Compromís denunció ayer el silencio de la Administración educativa valenciana y, en una pregunta parlamentaria al Consell, requiere "información sobre si ha firmado ya el convenio con el Ministerio de Educación" y cuándo.

El Gobierno aporta 12 millones para las escuelas de idiomas

La "nefasta" gestión de Alejandro Font de Mora al frente de la Consejería de Educación, según denuncia la diputada y portavoz adjunta de Compromís, Mireia Mollà, en su pregunta parlamentaria, ha comportado que para este curso se hayan cerrado grupos de inglés en algunas escuelas oficiales de idiomas.

"Esta partida presupuestaria extra que aporta el Gobierno central podría paliar, en parte, esta circunstancia", sugiere Mollà, que advierte a Font de Mora de que llevará a cabo "un seguimiento del fondo, para verificar que efectivamente se oferten nuevas plazas en inglés".

Mollà insiste en que "Font de Mora se llena la boca hablando de trilingüismo", aunque sus acciones solo reflejan "palabras vacías" porque "su gestión desmiente su discurso".

"La política del Partido Popular está suponiendo un estancamiento en la enseñanza de idiomas, reduciéndose plazas y grupos, y no acometiendo la construcción de los centros de idiomas necesarios", concluye la diputada de Compromís.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El déficit de plazas en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia ha dejado este curso a 12.000 aspirantes sin posibilidad de matricularse en septiembre pasado, según denunció la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Carmen Alborch.

Alborch recordó que el consejero Font de Mora colgó el cartel de la construcción de la nueva escuela junto al Palau de les Arts en marzo de 2007 y que aún no ha comenzado la obra. Junto al "hacinamiento" en las actuales instalaciones, añadió la portavoz socialista, se suma este curso la "reducción de grupos en todos los idiomas, debido a los problemas financieros del Consell".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_