_
_
_
_

El sindicato fantasma vendió títulos a personas que no sabían español

Salud pide calma a los trabajadores que pagaron por los cursos

El falso Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT) vendió títulos de manipuladores de alimentos a ciudadanos chinos que no sabían español. Es una de las líneas de investigación que la Guardia Civil ha abierto tras desmantelar en Cádiz una trama dedicada a expedir certificaciones académicas fraudulentas.

Entre la amplia documentación requisada en la sede de este sindicato, se han hallado los nombres de numerosos beneficiarios nacionalidad china que requerían del carné de manipulador de alimentos para trabajar en sus restaurantes. Los agentes han podido comprobar que muchos no hablaban español y muchos menos sabían leerlo o escribirlo para poder cumplimentar los cuestionarios necesarios para obtener el título.

Más información
Convenio de 2003

Se trata de una nueva práctica irregular dentro de las actuaciones sospechosas de esta organización que, junto a una escuela pública canaria y una consultora extremeña, expidió decenas de miles de títulos sin dar una sola clase, en un tiempo récord y a un precio que, en ocasiones, superaba los 200 euros por curso. La Guardia Civil debe ahora examinar el material informático requisado para saber con exactitud cuántos ciudadanos chinos obtuvieron gracias al SIT este carné de manipulador de alimentos, requisito necesario para poder trabajar en la hostelería.

La responsable del Instituto de Formación y Estudios Sociales de UGT en Cádiz, Oliva Hurtado, explicó ayer que una formación de este tipo requiere de formación, al menos, semipresencial para poder recibir lecciones teóricas y prácticas. "Alguien que no sepa el idioma no puede sacarse legalmente este título", aseguró. El presidente de la patronal hostelera de Cádiz, Antonio de María Ceballos, calificó como "muy grave" estos hechos. "Dar este carnet sin haber ofrecido la formación necesaria es un riesgo para la salud de todos los clientes y mancha la imagen de todos los restaurantes de Cádiz", lamentó.

La mayoría de cursillos que ofrecía el SIT tenían que ver con material sanitario. Es por eso que la Consejería de Salud anunció tras conocer la operación de la Guardia Civil la apertura de un expediente para analizar la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud. Con todo, ayer, la consejera, María Jesús Montero, trató de restar trascendencia a esta medida que ha generado gran inquietud entre los que poseen títulos de este sindicato y tienen plaza en hospitales o centros de salud de Andalucía. "Los cursos de formación no tienen un peso importante en la baremación final", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estas declaraciones contrastan con la queja de numerosos afectados por esta investigación, decenas de personas que pagaron los cursos y a los que el desmantelamiento del sindicato ha dejado sin título. Estos cursillistas aseguran que para poder aspirar a alguna plaza en instalaciones sanitarias, como la de celador, conductor o enfermera, se les exigía un número mínimo de títulos, que el SIT ofrecía con comodidad y rapidez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_