El comité federal avala al tránsfuga de Benidorm

Primó la disciplina y el afán de rehuir problemas internos. El comité federal del PSOE avaló en bloque, por aclamación, sin pedir votaciones separadas, todas las candidaturas a las presidencias autonómicas y a las alcaldías de ciudades de más de 50.000 habitantes. Entre ellas, Benidorm, en la que figura Agustín Navarro, actual regidor, que tomó el bastón municipal gracias a una moción de censura de un tránsfuga del PP. A nadie le gustó la medida, todo eran comentarios apesadumbrados, pero nadie se movió en contra, salvo los socialistas gallegos. Con el secretario general del PSdeG a la cabeza, los miembros del comité federal de Galicia se ausentaron para no votar al tránsfuga. El PSdeG denuncia todos los días los casos de transfuguismo protagonizados por el PP en Galicia.
De nada ha servido que el presidente del PSOE, Manuel Chaves, mostrara su disgusto porque el partido en Benidorm hubiera propuesto a Navarro. Nadie lo ha querido parar, con el argumento de que se abriría un conflicto en Alicante. Tampoco el secretario general de los valencianos, Jorge Alarte, ha querido dar solo esta batalla, ante la pasividad de la dirección federal. Esta se escudó en que al ser Agustín Navarro un independiente -se dio de baja del PSOE como todo el equipo municipal al arrebatar el Gobierno al PP-, la competencia sobre su caso es de la dirección regional.
Tras la decisión de ayer, el alcalde de Benidorm dijo estar "contento" y "agradecido", en declaraciones a Efe. Añadió que las críticas "no impedirán seguir gestionando". La portavoz del equipo de Gobierno municipal, Natalia Guijarro, también agradeció "el apoyo recibido" del comité federal.
La dirección del PP acusó de inmediato al PSOE de romper el pacto antitransfuguista y el PSOE respondió, oficiosamente, que el PP gobierna en localidades cercanas a Benidorm por el mismo procedimiento, en reconocimiento de que los dos incumplen el pacto ético.
Sobre la firma

Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).