_
_
_
_

Zoco musical contemporáneo

Alicante reúne por primera vez en una feria a editores, discográficas, grupos y promotores de música del siglo XXI

Hay ferias de libros, de danza y de teatro, en las que los profesionales de cada área exhiben sus productos, se conocen e intentan hacer negocio. Pero en el complejo y arduo mundo de la música contemporánea no existía iniciativa alguna. Hasta ayer en Alicante.

La Casa de las Ideas del nuevo complejo cultural de las Cigarreras de Alicante, junto a la antigua fábrica de tabacos, albergó el I Encuentro Profesional de Música Contemporánea. "Como idea y propuesta es buena, pero falta más proyección", admitía Àngel Lluís Ferrando, que promociona los 15 años de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza. Daniel Rodríguez, de la distribuidora y discográfica Diverdi, coincidía en que "es bueno reunirnos, esto arranca pero falta más gente de Europa". Esta feria, en la que participan 18 expositores, se celebra con motivo de del Festival de Música Contemporánea de Alicante. Su director, Jorge Fernández Guerra, destacaba la importancia de "la edición de partituras, porque es la base para la difusión, antes de un concierto alguien ha tenido que leer, es igual que en la literatura si el editor no publica el libro, el escritor ya puede escribir..."

"Siempre hemos estado mal, aquí no hay alegrías", dice un editor
Incertidumbre sobre el futuro del Festival de Alicante

En las Cigarreras se reúnen, entre otros muchos, representantes de la Asociación de Música Electroacústica, Arts Trio, Columna Música, bcn 216, Periferia Music, para "tomar el pulso al sector, animarles y continuar", reflexiona Pérez Guerra, que sueña con que la música contemporánea adquiera en España el rango de "empresa cultural". Jesús Piles, director de la editorial de música Piles de Valencia, al ser preguntado por la crisis y el sector contesta: "Siempre hemos estado mal, así que no se ha notado, aquí no hay alegrías, la crisis es permanente". La paradoja es que España, en cuanto a música contemporánea, goza de buenos y afamados compositores y un gran producto, pero una endeble industria. Los editores están en crisis permanente y los productores sufren recortes de presupuestos en sus giras y cancelaciones. Ayer, en el primer día de feria, había más esperanzas que optimismo.

Y en cuanto al futuro del Festival de Alicante, que alcanza este año 26 ediciones, incertidumbre. El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea desparece del organigrama del ministerio el 1 de octubre, y se creará el Centro Nacional de la Difusión Nacional, cuyas competencias no están claras. El Festival de Alicante necesitará, ahora, una "estructura organizativa propia". Así que el papel del Ayuntamiento, la Diputación, que el próximo año estrenará auditorio, y otras instituciones será clave en la supervivencia de este certamen, referente para la música del siglo XXI.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Alicante reúne en una feria a profesionales de la música.
Alicante reúne en una feria a profesionales de la música.XAVI MIRÓ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_