_
_
_
_

Griñán propone un pacto por la educación en el 30º aniversario de su acceso universal

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, abogó ayer por lograr "un pacto" entre las fuerzas políticas en materia educativa para que ésta goce de una "programación" a "medio y largo plazo" con un "permanente" reciclaje del sistema, apostando igualmente por "priorizar" dentro de la propia educación los objetivos necesarios para cultivar "la cultura del esfuerzo y del trabajo bien hecho", siempre al objeto de crear "una ciudadanía activa", informa Europa Press.

Griñán intervino ayer en Sevilla, en la sede del PSOE andaluz, en un debate sobre educación junto a la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres, y el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica. Durante su intervención. Griñán recordó que en 2012, Andalucía celebra el trigésimo aniversario del acceso universal a la educación, la sanidad y los servicios sociales y ha defendido la educación como "el centro de la política presupuestaria" de la Junta de Andalucía, porque de cara al ejercicio 2011, las políticas educativas serán "la referencia a partir de la cual construyamos todas las cifras del presupuesto" de la Administración autonómica.

No obstante, Griñán advirtió de que la clave es "no solo meter dinero en educación, sino saber a dónde se dirige el dinero". A tal efecto, apostó por "priorizar la educación" y, además, "priorizar dentro de la educación" a la búsqueda de los "objetivos" necesarios para mejorar el sistema educativo y, de tal manera, fomentar una "ciudadanía activa" a través de la "cultura del esfuerzo y del trabajo bien hecho". "El sistema educativo es el encargado de hacer ciudadanía activa", sostuvo el líder del PSOE andaluz y presidente del Ejecutivo autonómico.

En ese sentido, Griñán recordó que entre 2005 y 2010, el presupuesto destinado en Andalucía a las políticas educativas ha experimentado un crecimiento "del 48%", siendo además "una de las cifras más altas del presupuesto". Esta premisa, le ha servido para insistir en la idea de que además de invertir en esta materia, es necesario saber "qué vamos a priorizar en la educación".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_