_
_
_
_
Reportaje:

Las muñecas de Famosa hablarán inglés

Un fondo de EE UU compra la juguetera, tercer cambio de manos en ocho años

Famosa cambia de dueños por tercera vez en ocho años. La juguetera española, que en los años setenta del siglo pasado se coló en todos los hogares españoles anunciando sus muñecas con un villancico, acaba de ser comprada por el fondo estadounidense Sun Capital Partners. Es la primera vez que los norteamericanos entran en el sector juguetero español, aunque conocen bien la distribución minorista. La firma de Onil (Alicante), sin embargo, ya tiene experiencia con el capital riesgo.

Los nuevos dueños han anticipado su "intención de crecer, sobre todo en el exterior", subraya José de la Gándara, consejero delegado de Famosa. México y Estados Unidos, pero también los mercados europeos más próximos, como Francia e Italia, son "prioritarios". El negocio de Famosa procede casi a partes iguales del mercado nacional y de las ventas en el exterior, pero en España la cuota de mercado ronda el 8%, en una reñida competición con Hasbro y Mattel, mientras que en el extranjero esta es "mínima". Crecer, por tanto, es más fácil, puntualiza el ejecutivo de la juguetera.

La deuda de la empresa se ha reducido de 200 a 50 millones
Los nuevos dueños han anticipado su intención de crecer en el exterior

La fabricante de Barriguitas, Nancy o Nenuco fue fundada en Onil en el año 1957 y tuvo una compleja estructura de 220 accionistas hasta que en 2002 vendió el 80% de sus acciones a un grupo inversor español encabezado por Inveralia. A ese grupo se sumó un año después Caja Mediterráneo (CAM). Poco menos de tres años más tarde, el 95% de las acciones de Famosa pasaron a manos de Vista Capital, sociedad de capital riesgo del Santander. El resto quedó en manos de antiguos accionistas y de algún directivo.

La savia nueva y los años de crecimiento animaron la ambición de Famosa por ganar tamaño, diversificando la oferta. La juguetera, cuyo nombre es el acrónimo de Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, SA, compró a mediados de 2006 Play by Play, especializada en la fabricación y venta de peluches, y poco después hizo lo propio con

Feber, otra firma histórica del llamado Valle del Juguete de Alicante, dedicada a los productos infantiles de jardín y vehículos a batería.

Pero la digestión de las compras fue mucho más pesada de lo planificado. Luego llegó la crisis y terminó de complicar el cuadro financiero de la empresa. En 2008, Vista Capital tuvo que inyectar 46 millones en Famosa y se renegoció su deuda a largo plazo. Y al año siguiente se refinanció la deuda a corto plazo. Fue después de esta operación, en octubre del año pasado, cuando se decidió poner a Famosa en venta. El guante fue recogido por varias compañías, pero fue con Sun Capital con la que las conversaciones se transformaron en acuerdo.

La operación se cerró el 6 de agosto. El acuerdo final solo pudo bendecirse cuando se logró el respaldo a la operación de los bancos acreedores de la juguetera.

La intervención de las instituciones financieras ha sido fundamental para lograr que durante la negociación del cambio de manos la deuda de Famosa se reduzca de 200 millones a 50 millones, según explican fuentes de la empresa. El precio de la operación no ha trascendido. A ello De la Gándara agrega que el resultado operativo de Famosa "nunca ha dejado de ser positivo", por lo que defiende un horizonte más despejado. Famosa facturó en el último ejercicio (de mayo a abril) 160 millones de euros, 2 millones menos que en el previo.

Sun Capital ha confirmado al actual equipo directivo de Famosa y mantendrá de momento la sede social en Onil. De la Gándara también defiende que la intención es seguir reforzando la línea de negocios de muñecas y los vehículos, "los dos pilares fundamentales de Famosa". Una política que se decidió hace algunos años y que ha elevado la cuota de mercado de las muñecas sobre el negocio total hasta el 40%, cuando llegó a rondar el 20%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_