Todo está iluminado
Pintor antes que fotógrafo, László Moholy-Nagy (Bácsborsard, 1895-Chicago, 1946) fue profesor del taller de metalurgia de la más celebre de las escuelas de artes aplicadas: la Bauhaus. Desde allí introdujo la luz como elemento de estudio y de composición en todos los géneros artísticos. Su Pintura, Fotografía, Film, publicado en 1925, es, además del primero de los Libros de la Bauhaus dedicado a la obra fotográfica, un ensayo de plena vigencia sobre la imagen, la luz y el color.
La exposición El arte de la luz es uno de los platos fuertes del Festival PhotoEspaña 2010. Se inauguró en junio en el Círculo de Bellas Artes y hay que apresurarse, porque apenas quedan dos semanas para degustarlo. Son casi 200 obras entre pinturas, fotografías, películas, fotogramas, diseños gráficos y escénicos que reflejan el vasto mundo estético de este pionero de la imagen.
La muestra también recoge ejemplos de una de sus innovaciones: la fotoplástica. "Se trata del acoplamiento de diversas fotografías, de una tentativa metódica de representación simultánea: superposición de juego de palabras y visuales; una fusión extraña e inquietante, a nivel imaginario, de los procedimientos imitativos más realistas", explicó el autor.
Sobre la firma

Reportero en la oficina de Ciudad de México. Está especializado en temas políticos, económicos y culturales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en El País. Antes trabajó en Cinco Días y Cadena Ser. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en periodismo de El País y en Literatura Comparada por la UNED.