_
_
_
_
Reportaje:CINE | verano

Plató en la sierra de Huelva

Bollywood rueda en Alájar y cuenta con casi 300 vecinos como extras

En un recóndito pueblo de la sierra de Huelva, rodeado de encinas y alcornoques, para sorpresa de muchos, se rueda estos días una superproducción de Bolly-wood. La titánica factoría cinematográfica india ha elegido el municipio de Alájar (800 habitantes) como plató de grabación para la única escena de baile (unos tres minutos) de la película Zindagi na milegi dobara (Solo se vive una vez), que, según los productores, se estrenará en 2.500 salas, en 30 países y tendrá un público mínimo de 70 millones de espectadores. Desde que el viernes pasado desembarcaron en la sierra camiones, caravanas y las mastodónticas grúas, el pueblo está completamente revolucionado. Y no es para menos.

Se calcula que verán la superproducción unos 70 millones de espectadores
El pueblo onubense recrea el baile final de la cinta en una verbena popular

Casi 300 vecinos -los más jóvenes- hacen de extra en la simulada verbena popular en la que se combina la coreografía multitudinaria del tradicional cine indio con el ritmo flamenco más actual. Al casting acudieron cientos de vecinos de Alájar y otros pueblos de alrededor y, también, de ciudades como Huelva o Sevilla. Al final, seleccionaron a unos 300 figurantes a los que se le ofrece bocadillo y 40 euros por jornada. Y todos contentos. La extrañeza y la curiosidad era mutua. Algunos actores secundarios, todos indios, se hacían fotos, con sus móviles, posando con las chicas del pueblo vestidas de flamencas. Los protagonistas son grandes estrellas de Bollywood: Hrithk Roshan, Katrina Kaif, Abhay Deol, Kalki Koechlin y Farhan Akthar. "Como Brad Pitt en Estados Unidos", compara Fernando Casas, el productor estadounidense de la película. Se trata de la historia de tres amigos que, cuando uno decide casarse, acaban por organizar el viaje que llevan planeando toda su vida: España.

La superproducción, que se estrenará en abril de 2011, cuenta con un presupuesto de 11,5 millones de euros del que, según su productora ejecutiva, un 90% se gastará en España. En el filme -rodado antes en Cataluña, Valencia y Navarra-, tras superar una serie de pruebas, los amigos llegan a Andalucía, donde se encuentran la típica verbena. Emocionados, se funden con las guapas andaluzas en una melodía mix con estrofas en hindi y en español. La canción, desde luego, es pegadiza. Durante la grabación, desde las 23.00 del lunes hasta las seis de la madrugada del martes, los vecinos movían los pies y cantaban al compás. "Se nos ha quedado de tanto oírla", decía Ángeles González.

23.35. Nueva toma. Desde la megafonía se solicita silencio. "Silence, please". Las más charlatanas se hacen las locas. "Como no lo entendemos, no nos tenemos que callar", bromean entre codazos. "Tengo los tobillos hinchados", se quejaba la extra Loli Santos. La alcaldesa socialista de Alájar, Carmen Osorno, también es actriz por cuatro días. Con un traje de gitana beige, celebra haber pasado las "pruebas". La atmósfera del municipio, a pocos kilómetros de la Peña de Arias Montano, es, cuando menos, curiosa: en el set de montaje, a medianoche y en silencio, la embajadora de India en España, Sujata Mehta, observa las sucesivas tomas del baile en la plaza. A su lado un bailarín indio con ropa rapera repasa sus movimientos con los ojos cerrados. Durante dos días más, Alájar será un plató de Bollywood, con tiendas abiertas toda la noche, guirnaldas, farolillos, niños que corretean. Salsa curry y salmorejo. Geranios y henna. En definitiva, un pueblo de película.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_