La 'Enterprise' explora Valencia
El Museo de las Ciencias inaugura una muestra que teletransporta a aficionados y no iniciados al mítico universo de 'Star Trek'
Solo faltaba Spock con sus orejas en punta de nativo de Vulcano saludando en la entrada con los dedos índice y corazón separados en uve y deseando "larga vida y prosperidad" a los visitantes. Por lo demás, la exposición que inauguró el jueves el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, colmó las expectativas de los trekkies más exigentes. Y es que en Star Trek. Bienvenidos a bordo se reúnen decenas de trajes originales, maquetas de naves, armas, cabezas de extraterrestres y todo tipo de elementos reconocibles de una de las series más longevas y con más secuelas de la historia de la tele. Aficionados y no iniciados se sienten así teletransportados -el método inventado en la serie para emitir a los personajes en la superficie de los planetas y así ahorrarse el coste de simular un aterrizaje de la nave- a un universo reflejado en cientos de capítulos y películas.
"La veíamos en blanco y negro en el pueblo", dice un 'trekkie'
Destaca la recreación del puente de mando de la nave
Julio Sánchez, de Figueras y presidente del Club Star Trek de España y aficionado a la serie desde los sesenta - "la veíamos en blanco y negro en el televisor de un amigo en mi pueblo"-, calificó el jueves de "una auténtica maravilla" la recreación del puente de mando de la USS Enterprise, la ya icónica nave que en el siglo XXIII surcará (o quizá surcó) el universo en un viaje exploratorio y pacífico a la búsqueda de otras civilizaciones. Caracterizado con el uniforme del capitán James T. Kirk, Sánchez no pudo resistir la tentación de sentarse a los mandos de la mítica nave: "Si se descuidan me tienen que despegar con lija".
Sergio Toboso, de Barcelona, destacó los trajes, los phasers (armas usadas por la Federación Unida de Planetas) y, sobre todo, las naves. "Yo quiero tener una habitación enorme para llevarme una de esas maquetas a casa". Y aseguraba que la serie es un clásico que todo el mundo reconoce, por eso, "gustará hasta a los aficionados menos heavies".
"Star Trek exhibe una superioridad filosófica", explicó, por su parte, Alfonso García Figueroa, profesor universitario de Filosofía del Derecho en Toledo y autor del libro Star Trek y los derechos humanos. "La sociedad que describe Star Wars [La guerra de las galaxias] es feudalista, en ella hay un nivel inferior de racionalización del poder, mientras que en Star Trek nos aproximamos más a la utopía de Tomás Moro: ha desaparecido el dinero, las relaciones diplomáticas están presididas por la voluntad de resolver pacíficamente los conflictos, hay una directriz de no injerencia en los asuntos de otras civilizaciones; en general tiene mayor contenido para la reflexión política, jurídica y moral", afirmó.
Sin filosofar tanto, el visitante disfruta junto a la cabeza de Ru'afo, el uniforme de Worf, espadas Klingon o el vestido de Uhura. Y es que es una exposición para explorar, como se explica al inicio de cada capítulo de la serie original, "el espacio: la última frontera".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.