La Xunta estudia qué datos dará a Dragados sobre la autovía a Berdoias
La constructora reclama más documentos sobre la adjudicación que recurrió
Un dictamen jurídico sobre la petición de información de Dragados para su recurso al proceso de contratación de la autovía Carballo-Berdoias, en la Costa da Morte, retrasa la adjudicación definitiva de la obra, provisionalmente en cartera de FCC. Así lo aseguró ayer a este periódico un portavoz de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. "Estamos esperando para saber si esta empresa [Dragados] puede acceder o no a los documentos que solicita", señaló el presentante de la consellería. Y sólo después de que este departamento tome una decisión definitiva sobre la empresa que realizará el vial, su titular, Agustín Hernández, explicará la polémica obra en el Parlamento. Ésta fue al menos la agenda que marcó ayer a Hernández, en la diputación permanente del Parlamento, el diputado del PP Alejandro Gómez Alonso. En la consellería admiten que todavía no hay fecha. Ni siquiera una estimación.
El PP impide que Feijóo explique el caso del vial en la Cámara
Hernández irá a O Hórreo cuando la concesión sea definitiva
La permanente de O Hórreo se reunía a petición del Grupo Socialista. La portavoz de infraestruturas de ese partido, Mar Barcón, solicitaba la comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la Cámara. El PSdeG pretendía que el jefe del Ejecutivo aclarase por qué la autovía Carballo-Berdoias costará ahora 979 millones de euros y la construirá FCC, en vez de los 584 millones proyectados por el bipartito y anulados por el Gobierno de Feijóo. Hace tres semanas, cuando el sobrecoste de 395 millones saltó a la prensa, el presidente eludió explicar el asunto y prefirió arremeter contra la coalición de socialistas y nacionalistas. "¿Cómo pudieron adjudicar una obra a una empresa que no puede o no quiere hacerla?", se preguntó. "Cuando se hace a sabiendas de que no se va a hacer, eso es fraude". Ferrovial, la compañía entonces adjudicataria, renunció al proyecto tras perder el apoyo financiero del BBVA.
La mayoría de la derecha en la diputación permanente se negó ayer a que Feijóo vaya al hemiciclo a tratar sobre la discutisda autovía de la Costa da Morte. Para la socialista Mar Barcón, "el presidente debe dar explicaciones por el sobrecoste en una nueva concesión en la que no varía ninguna de las características de la infraestructura respecto a la primera adjudicación, rescindida por este Gobierno". La rescisión a la que se refiere la parlamentaria del PSdeG costó 4,1 millones, pagados por la Xunta a la primera adjudicataria, Ferrovial.
Carlos Aymerich, portavoz del BNG, fue más allá. Según sus cálculos, el sistema de concesión pública elegida por la Consellería de Infraestruturas para la autovía supone "un coste a mayores de 863 millones de euros". Aymerich establecía la comparación respecto del coste en sí de la infraestructura si la Xunta promoviese directamente la obra, informa Europa Press, de 216 millones de euros. Además, el nacionalista recordó que la modalidad de adjudicación elegida en el vial de la Costa da Morte "constituye el mismo caso que el del Hospital de Vigo, que costará 400 millones más por la vía de concesión". El Bloque se sumó a la petición de comparecencia del presidente que el rodillo del PP echó abajo.
Tampoco aceptó el Grupo Popular que su líder y presidente del Gobierno debata en la Cámara sobre los efectos de la crisis económica. Pese a tumbar la propuesta de los socialistas, el PP argumentó que Feijóo "ya había solicitado un pleno extraordinario para analizar la situación de la economía". "Será una comparecencia publicitaria", aventuró el portavoz socialista Xoaquín Fernández Leiceaga, "porque no habrá oportunidad de aprobar nada. No quieren que haya diálogo social, ese es el fondo de la cuestión".
El parlamentario nacionalista Carlos Aymerich también lamentó que la presencia de Feijóo en O Hórreo no sirva para tratar "la situación del empleo o las políticas de austeridad" del actual Gobierno. Y denunció que el departamento de Agustín Hernández acaba de resolver un contrato de un millón de euros -en el Diario Oficial de Galicia de ayer- para una campaña de publicidad sobre la "defensa de los valores" del medio ambiente. "¿Esto también forma parte de la austeridad", se interrogó, "por la que aumentan las listas de espera o los niños comen bocadillos en los comedores escolares?".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.