En abierto o cerrado, dos visiones de la pantalla
El panorama televisivo ha cambiado radicalmente en tres años. Internet ha abierto el mercado. Cualquiera, profesional o aficionado, suministra contenidos al consumidor, que decide en qué pantalla lo ve. En consecuencia, el tráfico de vídeo aumenta de forma exponencial. BBC i Player, por ejemplo, no sólo multiplica el número de personas que visionan; aumenta de 10 a 20 minutos el tiempo frente a la pantalla.
"Hay tres actores en el escenario: los operadores tradicionales trasladan sus contenidos a la Red; los productores con marca los suministran directamente al consumidor (modelo Hulu) y entran nuevos actores como agregadores de contenidos (Google TV y Apple TV). La clave está en la tecnología y la distribución. Google viene de un mercado abierto. Su apuesta es ofrecer contenidos de terceros para entrar en el mercado publicitario de la TV por Internet, el que más crece. Apple desarrolla una plataforma integral vertical y cerrada. Es un modelo de pago", considera Lluís Borrell, de Analysys Mason.
"Apple ni Google tienen una fuerte presencia en el sector, pero Google ha logrado integrar su software dentro de los televisores Sony", dice Rubin.
"La idea de Google no es nueva y Apple TV necesita un cambio real si quiere tomar el control de los hogares", destaca Milanesi.
"La competencia no es mortal, pero la complicidad se ha terminado", dice Theys. "Compiten en dos visiones distintas del mercado ideal. El controlado (Apple) y el abierto (Google). Ambos pueden ganar a la vez".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.