_
_
_
_

El 'lehendakari' considera "cantos de sirena" la confluencia entre EA y Batasuna

El País

El lehendakari, Patxi López, definió ayer como un "canto de sirena" el acto que Eusko Alkartasuna (EA) y la izquierda abertzale ilegalizada celebrarán de forma conjunta el próximo domingo en Bilbao para poner de largo su polo soberanista.

En una entrevista a través de la red social Twitter, López pidió ayer a todo el mundo cercano a ETA "que se deje de palabras y que ponga en marcha hechos que demuestren que rompen definitivamente con la violencia". Agregó que ya es hora de que demuestren que "de verdad quieren integrarse en democracia y trabajar con los demócratas para acabar con el terrorismo en este país".

Para el lehendakari, las iniciativas de la ilegalizada Batasuna no dejan de ser, de momento, "cantos de sirena". "Desgraciadamente, ya hemos tenido muchas declaraciones de intenciones, muchos espíritus de Anoeta...", abundó.

Por ello, el jefe del Ejecutivo autónomo solicitó "hechos que verifiquen que hay una apuesta sincera por trabajar para acabar con el terrorismo". De paso, recordó a los dirigentes abertzales que ni en España ni en Euskadi se han ilegalizado las ideas. "No hay ninguna idea ilegalizada", recalcó, tras recordar que partidos que defienden la independencia o la territorialidad cuentan con representación en el Parlamento de Vitoria. "Lo que no está permitido en este país es que haya formaciones que sean meras tapaderas para dar respaldo político y económico a una banda terrorista", ratificó.

Deslegitimar la violencia

López destacó la labor de deslegitimación de la violencia que está impulsando su Gobierno esta legislatura, algo "absolutamente imprescindible" sobre todo cuando un porcentaje alto de jóvenes entiende "el recurso de la violencia para defender sus ideas".

El lehendakari también fue interpelado por los internautas sobre las obras del AVE vasco. "Es un proyecto estratégico que es necesario agilizar", aseguró, tras destacar que su Ejecutivo ha impulsado las obras del ramal guipuzcoano, donde seis tramos ya están en ejecución.

Respecto a la amenaza de la patronal farmacéutica Farmaindustria de emprender acciones legales contra el Ejecutivo por sus planes de impulsar la dispensación de medicamentos genéricos, López sostuvo que "esos medicamentos tienen la misma eficacia, cuestan menos y es necesario ajustar el gasto sin rebajar la calidad de los servicios". "Si Farmaindustria quiere actuar contra nosotros que lo haga, pero estamos tranquilos porque defendemos un objetivo de país", concluyó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_